Según los comerciantes, “el confinamiento no permite la celebración del Día de la Madre en familia”, razón por la cual solicitan trasladar y aplazar el homenaje para agosto o septiembre del 2020.
El traslado de esa celebración y la del Día del padre ya lo conversó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. A esa apetición se unió la Andi y otros gremios.
Según el presidente de Fenalco, “es importante que los colombianos puedan celebrar en familia después del confinamiento obligatorio y que el comercio, a su vez, haya tenido la oportunidad de reactivarse y reabastecerse de su cadena productiva.
El Día de la Madre es la segunda celebración más importante para los colombianos y una de las fechas de mayor actividad comercial. Según las cuentas de Fenalco, el 97 por ciento de los colombianos celebra esta fecha y en promedio gasta entre $ 100.000 y $ 200.000 en obsequios, que mayoritariamente son ropa, calzado, accesorios y bonos de regalo.
Compartir esta noticia Las autoridades colombianas frustraron el que, según ellas, sería el primer acto terrorista planeado en el país por el autodenominado Estado Islámico, o ISIS, en Latinoamérica. Con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Varios jóvenes disfrutaban de un baño la tarde del lunes en el sector de La Playita, Isla Cabica, jurisdicción del municipio de Soledad, cuando de repente uno...
Ver Mas
Compartir esta noticia El próximo 15 de junio se pondrá la primera piedra para el servicio de Consulta Externa del hospital de Campo de la Cruz donde se invertirán $6.533...
Ver Mas
Compartir esta noticia la Policía Metropolitana de Barranquilla y la Alcaldía Distrital ofrecieron una recompensa de hasta $10 millones de pesos a quien brinde información que permita la identificación y...
Ver Mas