La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón con el propósito de crear consciencia en la población sobre todas las enfermedades cardiovasculares.
El doctor Andrés Hernández, Médico deportólogo y director del Programa de Rehabilitación Cardiopulmonar de Clínica Colsanitas, afirma que “los factores de riesgo de la enfermedad coronaria causante de infartos son: la diabetes, la hipertensión, los colesteroles altos, el sobrepeso y el consumo de cigarrillo. Si se logran controlar estos factores, la posibilidad de que ocurra un infarto es mucho menor.” Por esta razón, a continuación el especialista nos menciona cuatro aspectos clave para cuidar nuestra salud cardiovascular si se tiene una enfermedad coronaria.
1. Hacer del ejercicio un hábito: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso. Lo ideal es realizar 30 minutos preferiblemente en días continuos por lo menos cinco días.
2. Tener en cuenta las preexistencias en el plan de entrenamiento: las personas que tienen algún tipo de enfermedad, no solamente cardiaca sino un factor de riesgo como hipertensión, diabetes o sobrepeso, deben consultar con un médico especialista que realice una evaluación y oriente la actividad física para evitar riesgos a la salud. Por lo general, cuando se tienen patologías cardiacas es mejor el ejercicio moderado al intenso para mantener un cuerpo sano.
El ejercicio ideal para tener un buen acondicionamiento físico debe mezclar ejercicios aeróbicos como caminar, montar en bicicleta o bailar, y ejercicios de fortalecimiento muscular con una equivalencia del 60-70% de la capacidad máxima para ser considerado moderado. Además, debe incluir actividades de estiramientos, de flexibilidad y trabajos de coordinación y equilibrio.
3. Llevar una alimentación adecuada: la alimentación sana es una regla para toda persona, pero para aquellos con patologías cardiacas, como la hipertensión, se recomienda la famosa dieta DASH la cual es baja en sodio y muy rica en frutas y verduras. Si además se sufre de diabetes, se recomienda una dieta baja en azúcar y harinas.
4. Conocer los síntomas de un infarto: en términos generales los síntomas de un infarto son un dolor opresivo intenso que se instala al centro del pecho detrás del esternón y puede irradiar hacia el cuello, la mandíbula y el brazo. Este dolor se asocia con sudoración y fatiga por lo que puede llegar a asociarse con el ejercicio. Sin embargo, la intensidad del dolor es un signo claro de la angina que puede ser atípica lo cual quiere decir que no se relaciona con el ejercicio pero puede mantener las mismas características de ser un dolor opresivo que se irradia hacia el cuello o hacia el brazo.
Compartir esta noticia Un bus de transporte intermunicipal afiliado a la empresa Concorde terminó accidentado en la vía que comunica a Bucaramanga con la costa Atlántica, en el sector conocido...
Ver Mas
Compartir esta noticia A la altura del sector conocido como El Abra, entre Riohacha y Cuestecita, en La Guajira, el docente de la Universidad de La Guajira, Edwin González Molina,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un hombre fue asesinado a bala en la tarde de este lunes en la carrera 5 sur calle 4B2, barrio Villa Esperanza, en Malambo. La información recopilada...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para el próximo fin de semana en Barranquilla no se expedirán medidas excepcionales distintas a las ya establecidas y que rigen de acuerdo con la reapertura económica...
Ver Mas