La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció este miércoles una sanción de $983.139.360, que corresponden a 1.120 salarios mínimos legales mensuales vigentes, contra la compañía de telecomunicaciones Claro por “vulnerar el derecho de libre elección de sus usuarios para terminar su contrato” y dar información inexacta.
El organismo determinó que la vulneración se generó al “no dar cumplimiento a las solicitudes de terminación de contratos en el término establecido por la ley, y por remitir información inexacta sobre la presentación de quejas de sus usuarios ante la imposibilidad de terminación del contrato y cambio de modalidad de pospago a prepago”.
La decisión de la SIC se tomó después de que se realizara una investigación contra la compañía a partir de 33 quejas de usuarios y la información que entregó Claro en respuesta a los requerimientos realizados por la Superintendencia.
“Se comprobó que Claro no realizó la terminación del servicio en 3.416 casos dentro del ciclo de facturación correspondiente. Adicionalmente, Claro omitió tramitar solicitudes de terminación recibidas a través de la línea de atención telefónica, exigiendo a sus clientes un horario de atención diferente al establecido en la ley y, en otros casos, se exigieron requisitos adicionales para el trámite de la solicitud de terminación del contrato”, precisó la Superindustria.
Así mismo, la SIC señaló que en estos casos puntuales la compañía de telecomunicaciones procedió incluso a generar “el cobro de facturas posteriores a la solicitud de terminación del contrato por parte de los clientes”.
La Superintendencia indicó, además, que la sanción también corresponde a que Claro les entregó en el proceso de la investigación “información inexacta sobre las reclamaciones, pues informó a esta autoridad que durante el primer semestre del año 2018 recibió un total de 4.611 quejas relacionadas con la imposibilidad de terminación del contrato y cambio de modalidad de pospago a prepago en los servicios móviles, mientras que a MinTIC le reportó 28.060 casos durante el mismo periodo”.
Ante la sanción, la compañía aún puede presentar recursos de reposición y apelación.
‘Interpondremos los correspondientes recursos de ley’
Claro señaló que aún no han sido notificados formalmente por la SIC sobre la sanción, por lo que no conocen “los argumentos que llevaron a la SIC a imponer la sanción”.
Pese a esto, la compañía aseguró que una vez tengan mayor información sobre esto se procederá a analizar “cuidadosamente los motivos esgrimidos por la SIC” y procederán a interponer “los correspondientes recursos de ley en defensa de los intereses de la compañía”.
Compartir esta noticia La transformación cultural se vive en los municipios del Atlántico mediante la formación en diferentes disciplinas artísticas que ofrece la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico realiza, a partir de este sábado 10 de marzo, la exposición de de las obras de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El asesinato de Ronald Enrique Galvis Valdéz, de 16 años, ocurrido este sábado en la calle 109 con carrera 87, barrio Las Flores de Barranquilla, produjo una...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mientras un equipo de la gobernación del Atlántico trabaja para atender la pandemia, hay otro que planea y diseña estrategias para la recuperación del tejido social y...
Ver Mas