Con motivo del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la dirección territorial de Atlántico de la Unidad para las Víctimas realizará el próximo viernes una agenda de actividades en conjunto con las Mesas de participación de víctimas, la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Defensoría del Pueblo y la Universidad del Atlántico.
La jornada incluye una serie de actividades en distintos puntos de la ciudad en la que se busca suscitar entre la ciudadanía un ejercicio de reflexión y reconciliación a favor de las más de 8 millones de víctimas que han sufrido los rigores del conflicto armado en nuestro país.
El evento central será en el Paseo Bolívar, en el centro de la ciudad. Inicia a las 8:30 de la mañana con una puesta folclórica y musical. Hacia el mediodía, se hará una actividad que incluya a las víctimas y a la ciudadanía, para finalizar con un minuto de silencio en memoria y solidaridad.
¿Cómo se llevará a cabo la jornada?
En Barranquilla, las víctimas estarán concentradas en cinco puntos de la ciudad. Las víctimas entregarán claveles blancos y darán abrazos a los transeúntes como una invitación a la inclusión, reconciliación y solidaridad con las víctimas de la violencia. Se espera la mayor participación en la jornada de “abrazatón”.
A las 10:00 am, todas las víctimas se desplazarán desde cada punto hacia el centro de la ciudad donde se encontrará la tarima principal, para presenciar los actos culturales y solemnes que se desarrollaran allí en homenaje a las víctimas y en donde se contará con el pronunciamiento de los directivos de cada ente territorial para presidir este acto.
Los puntos de concentración son:
· Punto Principal: Tarima en el boulevard del Paseo Bolívar (Cra 44 con calle 34 esquina)
Compartir esta noticia Los articulados de la ruta R1 se sumarán a la operación al término del compromiso. El pasado miércoles 5 de diciembre, el Sistema transportó al 15% de los...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el proyecto participaron 70 personas mayores de Baranoa, Usiacurí, Sabanalarga, Santo Tomás, Campo de la Cruz, Repelón, Juan de Acosta, Ponedera, Santa Lucía y Candelaria. Con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde Alejandro Char afirmó que uno de sus propósitos de gobierno es dejar la solución del arroyo de la calle 85. Así lo expresó el mandatario...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una ola de peleas en las calles del municipio de Soledad se ha desatado desde que inició la cuarentena en Colombia por el Coronavirus. La tarde...
Ver Mas