“Yo quiero decirles que ustedes son unas valientes y merecen toda mi admiración”. Con esta frase, la primera dama del Distrito, Katia Nule, le dio inicio a su intervención durante el acto de certificación a 50 mujeres que a partir de hoy conforman la Red Distrital de Gestoras de Paz, proceso liderado por la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, de la Alcaldía de Barranquilla
“Sus historias me han tocado el alma, y me complace saber que el amor ha transformado esas experiencias de dolor en oportunidades, tanto para ustedes como también para las comunidades que desde este momento van a impactar”, expresó la primera dama.
Las mujeres que integran la red recibieron certificación del proceso de formación en Paz, Participación y Construcción Ciudadana. Esta iniciativa fue creada en 2016, en el marco de las acciones para el empoderamiento y fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres, que adelanta la Oficina de la Mujer, Equidad y Género.
Las mujeres son lideresas de las 5 localidades, unidas en un solo propósito: defender y gestionar el acceso de las mujeres a sus derechos y en particular el derecho de ellas a una vida libre de violencia. Para ello, con el acompañamiento de la Oficina de La Mujer, se comprometieron en un proceso de formación a través del cual han fortalecido sus conocimientos, competencias y habilidades relacionadas con su participación y liderazgo.
El proceso de formación combinó de manera equilibrada la exposición de contenidos teóricos, ejercicios prácticos y dinámicas de experiencia que les permitieron a las mujeres ganar poder desde adentro para luego ganar poder con otras, por medio de la réplica de sus aprendizajes y su aplicación a las realidades de sus barrios, a través de acciones de sensibilización y promoción de los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia de género.
De esta forma, la estrategia de prevención, que adelanta la Oficina de la Mujer, por medio de la Unidad Móvil, promueve la prevención de la violencia contra las mujeres a través de acciones de participación lideradas por mujeres de la Red Distrital Gestoras de Paz al interior de sus comunidades.
Para la jefa de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino, fortalecer el liderazgo de las mujeres requiere estimular y desarrollar los procesos de empoderamiento personal subjetivo de ellas y sus capacidades. De manera que fortalecer el liderazgo desde el ser les facilite ganar al interior de sus comunidades el reconocimiento de su rol como defensoras de los derechos de las mujeres y en particular su derecho a una vida libre de violencia.
De esta manera, las mujeres de la Red Distrital Gestoras de Paz se convierten en las mejores aliadas de la Alcaldía de Barranquilla para llegar a los diferentes barrios de la ciudad con estrategias de promoción, prevención y sensibilización en torno a la no violencia contra las mujeres.
Compartir esta noticia Electricaribe publicará mañana en su página web, el Reglamento de la Primera Fase para la consecución de un inversionista – operador que permita garantizar el mejoramiento y...
Ver Mas
Compartir esta noticia Llegó la hora del postre en la ruta gastronómica de ‘Sazón Atlántico’. Del 20 al 23 de agosto, la dulce tradición del Festival de la Guayaba, del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el fin de evitar posibles desbordamientos e inundaciones que causa el invierno la alcaldía de Malambo a través del Área de Gestión del Riesgo con el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Costumbre se había vuelto, hace más de 15 años, que los ciudadanos ingresaran al Hospital de Barranquilla en busca de atención médica y salieran sin recibir el...
Ver Mas