La Aeronáutica Civil confirmó en las últimas horas que autorizará a la aerolínea Avianca para contratar pilotos extranjeros, buscando mitigar la afectación por la huelga de 702 aviadores que completa casi dos semanas.
El coronel Edgar Sanchez, director de la Aerocivil, aclaró que “esta resolución no solo beneficia a Avianca, sino que toda aerolínea que pase por cese de operaciones u otras condiciones especiales puede solicitar esta herramienta. Pero solo aplica por tres meses”.
La resolución tiene ciertas condiciones. Para empezar en la cabina del avión tiene que haber un piloto colombiano y otro extranjero, cualquiera puede ser el comandante o el copiloto.
Si el comandante es extranjero tiene que hablar español, y si no lo habla tiene que certificar el idioma inglés y solo puede volar en aeropuertos internacionales. Además, debe tomar un curso sobre las regulaciones colombianas y certificar su licencia.
Asimismo, solo los comandantes colombianos podrán volar a los aeropuertos que necesiten un entrenamiento especial, por ejemplo el de la ciudad de Pasto, Ipiales y Manizales.
Conocida la determinación de la Aerocivil, Avianca emitió un comunicado de prensa en el que sostiene que dio “marcha inmediata” a su implementación para fortalecer la operación.
“La decisión anunciada por la Aeronáutica Civil reconoce las necesidades de Avianca y sus pasajeros en medio de este cese ilegal de actividades. La resolución del ente regulador le permite a Avianca incorporar pilotos extranjeros, lo cual se iniciará con la llegada inmediata a Colombia de tripulaciones de otras empresas del grupo Avianca Holdings, quienes serán incorporados al servicio en vuelos domésticos e internacionales”, explicó la aerolínea.
Avianca argumentó que la medida se suma a un plan de contratación de nuevos pilotos colombianos “que ya está en marcha” tras continuas convocatorias, “contando ya con más de 1.800 candidatos que están en proceso de selección”, manifestó Hernán Rincón, presidente ejecutivo y CEO de Avianca Holdings.
La huelga del sindicato de pilotos de Avianca (Acdac) completa 14 días, dejando a más de 280.000 personas afectadas y más de 3.000 vuelos cancelados.
La Aerocivil, manifestó en su momento Sánchez, señaló que la propuesta estaba basada “en las normas que existen del Código de Comercio así como el Código Laboral y de la misma reglamentación que tiene la entidad para garantizar la movilidad, que ha sido el requerimiento que ha hecho el Gobierno Nacional”.
El 20 de septiembre, 702 pilotos de Acdac, que equivalen a la mitad de la plantilla de Avianca, comenzaron una huelga alegando que buscan mayor seguridad en los aeropuertos colombianos, nivelación salarial y la reducción de sus horas laborales.
La semana pasada, la aerolínea solicitó ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá la declaratoria de ilegalidad de la huelga, la cual fue inadmitida por una serie de irregularidades pero que finalmente fue aceptada este jueves.
Ante la problemática que ha generado el cese de actividades de los pilotos, el Gobierno colombiano convocó un tribunal de arbitramento para que dirima el conflicto laboral entre Avianca y los 702 trabajadores
Compartir esta noticia American Airlines anunció el nombramiento de Omar Nottaro como Director General de American Airlines en Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela. Nottaro actualmente dirige las operaciones de American...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los interesados podrán postular sus hojas de vida los días 7 y 8 de febrero. El Distrito, a través de la Oficina del Sisbén, informa que...
Ver Mas
Compartir esta noticia El gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, elogió el modelo con enfoque preventivo y comunitario que se viene implementando en Barranquilla desde...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía Nacional, logró la captura en flagrancia de cuatro personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en los barrios Las Américas (sector...
Ver Mas