40 niños con sus padres disfrutaron de un show canino, realizaron talleres de dibujo y soltaron globos azules durante el evento que se realizó en el Museo Bolivariano.
Alison Cáceres Saltarín, Esteban Rojas Palencia y José Joaquín Calo Ayala se lucieron ante los demás niños y jóvenes autistas y padres asistentes, quienes les aplaudieron con mucho entusiasmo mientras entonaban canciones populares.
Ese fue uno de los muchos momentos emotivos que tuvieron este lunes, los cuarenta niños con esa condición especial, durante la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se cumplió en el Museo Bolivariano, en la plaza central del Municipio.
Se trató de una iniciativa de la Secretaría de Salud Municipal y su oficina de Salud Pública, a través del Plan de Intervenciones Colectivas, con el apoyo del Hospital Materno Infantil y la primera gestora social, de paz y amor, Alba Olaya de Herrera.
Además de la sesión de canto, los niños participaron en talleres de manualidades, y disfrutaron de un show canino que estuvo a cargo de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Mientras tanto, sus padres escucharon con mucha atención las charlas sobre nutrición, odontología y otros temas que les permitirán darles a sus hijos una mejor calidad de vida. Para cerrar la celebración, muchos globos azules, símbolos del autismo, fueron soltados al aire.
“Nos hemos vinculado a esta celebración con en este evento que tiene dos componentes: trabajar con los niños y también los cuidadores de estos. Con esta jornada, le hemos querido decir a los padres y a los niños que son importantes, que son niños normales, con capacidades diferentes y especiales y que en la medida en que los integremos, ellos podrán desarrollarse mejor”, dijo la Secretaria de Salud, Emilia Elitín.
Por su parte la Primera Gestora Social de Paz y Amor, Alba Olaya, explicó que este evento es el abreboca de una programación especial para celebrar el Mes del Niño. “Estamos muy contentos con este hermoso evento. De esta manera damos inicio a las muchas celebraciones que tendremos en abril, con motivo del Mes del Niño”, anotó.
El joven autista Esteban Palencia, uno de los que fue más aplaudido durante su interpretación musical dijo que: “estoy muy contento de estar aquí, agradezco a la señora Albita y al alcalde Joao Herrera por este evento. También queremos agradecer con mucho cariño a las familias soledeñas que nos han acogido con entusiasmo. Hoy es el día del autista y aprovecho para decirles que los tengo en mi corazón”.
Margarita Palencia Martínez, la mamá de Esteban, quien estaba muy emocionada, dijo que “muchas gracias al Alcalde y a la Primera Dama por este evento. Es la primera vez que participo. También me he dado cuenta que la gente se está concientizando “.
Y Noyrali Rossi, madre de una niña de 7 años y autista, dijo que “me pareció una jornada especial. Hemos aprendido muchas cosas de nuestros niños como es la alimentación especial que debemos darle”.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue tan diferente que hasta un helicóptero de la Policía Nacional sobrevoló la plaza central del Municipio para saludar a los invitados especiales.
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque anunció este lunes la extensión del aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo. Sin embargo, en medio de las nuevas medidas, se...
Ver Mas
Compartir esta noticia En Colombia, la osteoporosis afecta a más de 2,5 millones de mujeres y genera una carga anual de 302 mil millones de pesos. La genética y la menopausia...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la primera versión de este reto empresarial participaron estudiantes de Ingeniería Ambiental, Agroindustrial y Eléctrica. Para el segundo semestre de 2019 se espera hagan parte también...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, presentó en Lima la candidatura de la ciudad para celebrar los Juegos Panamericanos 2027. El mandatario se reunió con el presidente...
Ver Mas