Tras el anuncio de la extensión de la Cuarentena Nacional hasta el 11 de mayo y la decisión de abrir los sectores de la construcción y las manufacturas, el Presidente Iván Duque Márquez enfatizó que “si vemos retrocesos tendremos que tomar decisiones que endurezcan los controles para proteger la vida y la salud” de los colombianos, frente a la pandemia del coronavirus (covid-19).
El Jefe de Estado explicó las razones por las cuales se tomó la decisión de prorrogar el Aislamiento Preventivo Obligatorio y al tiempo avanzar en que el país retome su vida productiva con protocolos de bioseguridad y responsabilidad.
En este sentido, el Mandatario dijo que el mundo entero, y Colombia no es la excepción, “hay mucha expectativa sobre cómo se van dando las recuperaciones de actividad productiva”, y puso de presente el ejemplo de países como Alemania y España que ya están dando ese paso.
Agregó que Colombia también requiere avanzar en ese camino, pero sin retroceder ni perder todo lo que se ha ganado en la lucha contra la pandemia.
Por eso, dijo el Jefe de Estado, que en “la medida que avancemos positivamente podemos dar pasos adicionales, si vemos retrocesos, también, tendremos que tomar decisiones que endurezcan los controles para proteger la vida y la salud”.
“No es que nos quedamos aquí encerrados todos hasta que aparezca una vacuna, pero sí que, en estos momentos, que son críticos frente al crecimiento de la pandemia en el mundo, en Latinoamérica y en nuestro país, que los pasos que demos, los demos con un sentido de seguridad”, subrayó.
En ese orden de ideas, agregó que “el paso que estamos dando, abriendo dos sectores más (construcción y manufacturas), que son importantes para retomar actividad productiva”, debe servir de orientación e inspiración a otros sectores para que hagan lo propio, pero con el cumplimiento de los protocolos.
No es momento de paseos
El Presidente Duque señaló que “no podemos dejarnos derrotar del virus, ni podemos dejar que el virus nos doblegue, pero sí lo que tenemos que garantizar todos es que, en nuestra disciplina individual, en nuestra disciplina social, en nuestra inteligencia colaborativa, seamos capaces de adaptarnos al virus”.
En ese contexto, indicó que este no es momento de vacaciones ni de paseos sino de tener la consciencia de que el mundo se está enfrentando a “un virus que es peligrosísimo”.
“Muchas personas decían: bueno listo, después de la cuarentena entonces nos vamos para la finca. No, aquí no estamos en momentos de paseos ni estamos en este momento con actitudes vacacionales”, sostuvo.
Finalmente, añadió que “tampoco es cierto” que después de la cuarentena volvamos “a los conciertos, a los teatros, que la vida vuelva a la normalidad”.
Compartir esta noticia Una persona resultó levemente herida en medio de un atraco que se registró en la noche de ayer jueves 27 de diciembre, en un bus de Transmetro,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para un juez especializado en Bogotá no cabe duda en la responsabilidad que tendría alias 19 y otras tres personas, integrantes de la llamada Primera Línea, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Así lo dio a conocer el alcalde Jaime Pumarejo ante el alto número de contagios por coronavirus en la ciudad. El comercio solo podrá vender a domicilio,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los estragos del fuerte aguacero de la tarde del martes 3 de septiembre en Sincelejo también se sintieron en el Estadio de Fútbol Arturo Cumplido Sierra, donde...
Ver Mas