La presencia de una extraña babosa, cuya especie no ha sido identificada, mantiene en alerta a las autoridades ambientales de Cartagena.
Es por eso que hicieron un llamado a la comunidad a evitar el contacto con el animal que ha sido encontrado en varios lotes baldíos de la ciudad.
El director del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, Javier Mouthón, explicó que ya se iniciaron los estudios para establecer la especie de esta babosa y sus implicaciones para la salud humana.
“Queremos hacer un llamado de atención ante la presencia de esta babosa en lotes enmontados y de alta humedad. Es importante que se abstengan de manipular esta especie”, dijo el funcionario.
Según indagaciones preliminares, se trataría de una clase de Sarasinula Plebeía, la cual aparece en temporadas de lluvias y en sitios húmedos.
Se asemeja o se conoce también como babosa del frijol o del café, sin embargo, advierte la autoridad ambiental, que será el estudio el que determine realmente la naturaleza de este animal.
“El riesgo que implicaría para los humanos es similar a lo que ocurre con el caracol africano, ya que estas babosas segregan una especie de baba transmisora de parásitos que generan infecciones y graves tal como la angiostrongiliasis, una infección con síntomas intestinales o meningitis, según la especie causante”, señaló el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena.
Compartir esta noticia El Gaula de la Policía en el Atlántico dio a conocer que al menos cinco personas más, además del capturado, estarían implicados en el asesinato de Liliana...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la madrugada de este lunes, 26 de diciembre, el Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte sismo en el norte del país con epicentro en la población...
Ver Mas
Compartir esta noticia Barranquilla es la base de operaciones de un grupo de la Policía cuya especialidad es luchar contra la ilegalidad en el transporte y la siniestralidad en las...
Ver Mas
Compartir esta noticia Declarar el agua de panela como bebida Nacional, “símbolo de nutrición, salud y patrimonio gastronómico y cultural de la Nación”, ha sido una de las ponencias que...
Ver Mas