El Gobierno de Alemania donó a Colombia 500.000 unidades de un nuevo tipo de prueba PCR de diagnóstico de covid-19, desarrollado para la detección de variantes regionales del virus.
A través de un video, la Vicepresidenta y Canciller, Marta Lucía Ramírez, agradeció al Gobierno de Alemania la entrega de estas pruebas, que responden a la solicitud que realizó durante su visita oficial a Berlín en noviembre de 2021.
“Solicitamos vacunas, y ya el Gobierno alemán nos dio 2.2 millones de vacunas, y solicitamos estas pruebas PCR que tienen un resultado en apenas una hora y media. Es una donación por 500.000 pruebas que tiene un valor cercano a los 10 millones de euros”, afirmó la Vicepresidenta.
Por su parte, la Viceministra de Asuntos Multilaterales, María Carmelina Londoño, en compañía de altos funcionarios de Gobierno de Colombia y representantes del gobierno de Alemania, recibió en el Palacio de San Carlos a Jan Felix Drexler, virólogo y profesor investigador del Instituto de Virología del Hospital Universitario Charité, de Berlín.
Esta donación se produce como resultado de la productiva agenda desarrollada por la Vicepresidenta y Canciller durante su visita de trabajo en Alemania, en noviembre de 2021, cuando se reunió en la sede del Hospital Universitario Charité de Berlín, con el investigador Drexler para acompañar la firma del instrumento para el desarrollo del programa de cooperación en capacitación e investigación entre Charité e instituciones colombianas, en torno al control de la pandemia por covid-19 y otras futuras epidemias.
El lote de medio millón de pruebas de diagnóstico fue financiado por el Gobierno de Alemania, a través de la Agencia Internacional de Cooperación (GIZ) que ha otorgado prioridad a nuestro país como principal receptor, en América Latina y el Caribe, del apoyo para asuntos de salud pública y control de la pandemia por covid-19.
En nombre del Gobierno de Colombia, la Viceministra de Asuntos Multilaterales agradeció a la delegación de Alemania por la donación que da cuenta de la efectiva alianza en materia de salud que el Instituto de Virología del Hospital Universitario de Berlín ha venido adelantando con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Universidad Industrial de Santander, con el acompañamiento y la gestión de la Embajada de Colombia en Alemania.
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, la estrecha relación de cooperación para la salud, investigación y control de la pandemia entre Alemania y Colombia se ha materializado en hechos sustanciales, entre los que se cuentan:
-La donación de 2.4 millones de vacunas Pfizer, que contribuirán al fortalecimiento del Plan Nacional de Vacunación.
-La entrega de alrededor de 130 mil pruebas de diagnóstico PCR distribuidas en tres lotes que llegaron al país entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.
-Las jornadas de capacitación desarrolladas en los departamentos de Norte de Santander y Cundinamarca, a beneficio de albergues, refugios para mujeres y centros de acogida en la frontera colombo-venezolana, así como la donación de equipos biomédicos por valor de 700.000 euros.
En la entrega de la donación participaron el Embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek; el Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar, y la Directora del Instituto Nacional de Salud de Colombia, Martha Ospina.
Compartir esta noticia A pesar de las medidas como ley seca y toque de queda, solo del Miércoles Santo al Domingo de Resurrección, la Policía intervino 166 fiestas clandestinas en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Doce personas murieron asfixiadas en una mina de oro cerrada en El Callao, en el sureste de Venezuela , afirmó el sábado a la AFP un funcionario...
Ver Mas
Compartir esta noticia El técnico Arturo Reyes se lamenta por los dos puntos que se le escaparon al Junior en Bogotá, pero termina conforme con el trabajo de sus dirigidos,...
Ver Mas
Compartir esta noticia “Hay una nueva oportunidad de recuperar y aprovechar, de manera sostenible, nuestros recursos naturales, y volverlos nuestro motor de desarrollo económico. Por eso nos propusimos asumir el...
Ver Mas