Vecinos de los barrios Lipaya y Evaristo Sourdís se dieron cita con la Administración distrital en una jornada más del programa ‘Así Vivo Mi Barrio’, cuyo objetivo es escuchar y atender los problemas locales para la construcción de la ficha técnica barrial, un instrumento guía para marcar el derrotero de las inversiones gubernamentales.
De acuerdo con el secretario distrital de Planeación, Juan Manuel Alvarado, este es un espacio de opinión, discusión y construcción colectiva desde la escala barrial, generando así un proceso participativo y didáctico entre la comunidad y la Administración distrital. “Escuchamos de primera mano sus problemas y construimos esa hoja de ruta para la elaboración de los planes barriales”, explicó.
Conforme a la estructura demográfica de estos barrios, en ellos habitan unas 17.500 personas (9.700 en Evaristo Sourdís y 7.800 en Lipaya) en un área aproximada de 147 hectáreas. Familias que en los años 60 se asentaron en esta zona al suroccidente de la ciudad y que hoy cuentan con una formalización en sus predios.
Un grupo de madres del sector se refirió al estado del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del barrio Lipaya y valoró la gestión que realiza la Administración distrital. Aljadis Padilla Ruiz, maestra del CDI Lipaya, manifestó la importancia de estos espacios para poder conversar con el equipo de Gobierno sobre las necesidades de las madres comunitarias del sector.
Atendiendo esta problemática, el secretario de Gestión Social, Santiago Vásquez, explicó las condiciones de las adecuaciones del CDI y la preocupación de las madres comunitarias. “Estos 300 niños son una prioridad y nos duelen, por ello establecimos un cronograma de trabajo y vamos a encontrar la solución. Los niños ya deben estar en la presencialidad y volveremos a tener el CDI más bonito de la ciudad”, manifestó Vásquez.
En medio del encuentro el secretario de Gestión Social anunció la construcción del primer Centro de Vida del barrio, para atender a los adultos mayores de la zona. “Internamente llevamos varios meses trabajando por entregarles el Centro de Vida, ya tenemos la titularidad del predio y estamos en la fase de diseños, para así colocar la primera piedra de este Centro de Vida”, enfatizó, al tiempo que agregó que estará trabajando con los vecinos para construir ese barrio que ellos sueñan.
Doris Osorio, líder comunitaria, agradeció el espacio para escuchar todas las problemáticas, en especial conocer las condiciones de los jóvenes y las opciones que tienen para aprovechar un mayor número de oportunidades. “Muchos jóvenes se dedican o ingresan a la delincuencia por no contar con opciones en su proyecto de vida. Al tener nuevas oportunidades reduciríamos problemas de seguridad en el barrio”, afirmó.
De acuerdo con la secretaria de Educación, Bibiana Rincón, la educación sigue siendo la mejor herramienta para la transformación de Barranquilla. Dentro de los proyectos que se adelantan está en convertir a todos los colegios oficiales en bilingües.
“Actualmente 120 colegios en toda la ciudad tienen esta opción, esto les permite tener más oportunidades a nuestros jóvenes. Hoy escuchamos las peticiones del barrio, en especial los niños que se encuentran en extraedad, donde se prioriza para darles cupos y continúen su proceso educativo”, explicó Rincón, agregando que esto permite darles sueños a los niños y jóvenes, para verlos felices y con proyectos de vida.
El equipo de ‘Así Vivo Mi Barrio’ continuará recogiendo esta y todas las demás peticiones hechas por los ciudadanos, en pro de la construcción de un Plan de Acción Barrial que permita construir el barrio en el que sus habitantes quieren vivir.
Compartir esta noticia Atlético Huila consiguió este domingo una importante victoria 1-0 sobre Atlético Junior, que le sirvió para meterse entre los ocho mejores de la Liga I-2018, jugadas cuatro...
Ver Mas
Compartir esta noticia Entre el 26 y el 28 de febrero, Barranquilla estará presente en la versión número 39 de la Vitrina Turística de Anato. La ciudad estará en el...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Grupo de Guardacostas de la Armada Nacional y miembros de la Unidad de Policía Ponalsar adelantan una búsqueda en el mar de Puerto Colombia, luego de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proyecto se hará en Galapa, Juan de Acosta y Luruaco, con la participación de 90 emprendedores. La Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Comercio,...
Ver Mas