No en pocas ocasiones algunos centros de pensamiento económico en el país han señalado que el salario mínimo en Colombia es demasiado alto, frente a la productividad laboral.
Sin embargo, la Universidad de la Sabana concluyó un informe que el sueldo mínimo que se gana el 54,8 por ciento de los colombianos (737.717 pesos – 215 dólares) está en los últimos lugares entre los países con los salarios más pobres de Latinoamérica y el Caribe.
El análisis fue realizado con base en datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y establece que “el país tiene el cuarto peor salario mínimo de América Latina y el Caribe”.
Por encima de Colombia se ubican Panamá (744 USD), Costa Rica (512 USD), Argentina (448 USD) y Guatemala (369 USD), que tienen los mejores salarios mínimos de la región, sostiene el informe.
Otro cálculo realizado en el análisis de la Sabana es que “el crecimiento promedio del salario real en la región fue del 1,01 por ciento entre 2006 y 2013”, mientras que en Colombia, esta cifra fue solo de 0,01 por ciento entre 2006 y 2016, lo que para Ana María Olaya, directora del programa de Economía y Finanzas de la Universidad de La Sabana y autora del informe, calificó como preocupante.
Compartir esta noticia Un hombre que permanece sin identificar, fue asesinado a bala en la calle 57 con carrera 1F, barrio Villa María del municipio de Soledad. Según el reporte...
Ver Mas
Compartir esta noticia Al temor de ser contagiados con coronavirus los barranquilleros se enfrentan también al miedo que en cualquier lugar pueden ser víctimas de la delincuencia, sobretodo por...
Ver Mas
Compartir esta noticia A partir de este lunes 10 de diciembre, y hasta el 21 del mismo mes los 4.022 adultos mayores de Malambo vinculados al programa “Colombia Mayor” podrán...
Ver Mas
Compartir esta noticia En junio de 2017 la producción de cemento gris registró una variación anual de -0,9%. En junio de 2016 la variación fue -1,1%. En lo corrido del...
Ver Mas