La Universidad de la Costa recibió de parte del Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución No. 08709 del 3 de mayo de 2017, el registro calificado para ofertar la maestría en Eficiencia Energética y Energía Renovable.
La Maestría en Eficiencia Energética y Energía Renovable formará profesionales competentes para evaluar el desempeño energético y la aplicación de fuentes renovables de energía en organizaciones industriales, del sector terciario y de la administración pública; diseñando e implementando soluciones tecnológicas y de servicios energéticamente sostenibles e identificando y capitalizando oportunidades de ahorro que las hagan más competitivas y mejoren su desempeño ambiental contribuyendo a desarrollo tecnológico de la región y el país.
El magister en Eficiencia Energética y Energía Renovable de la Universidad de la Costa, en su contexto ocupacional podrá realizar las siguientes actividades: gestionar desde posiciones directivas el desempeño energético de las organizaciones; evaluar el desempeño energético desde posiciones encargadas de la operación de los procesos y sistemas para la toma decisiones; dirigir y ejecutar auditorías energéticas en instituciones; diseñar y dirigir la implementación de sistemas de gestión de la energía en organizaciones de los sectores productivos terciario y de la administración pública, entre otros.
La Maestría en Eficiencia Energética y Energía Renovable tiene una duración de 4 semestres, un total de 45 créditos y 2160 horas de trabajo académico. Este doctorado complementa la oferta de programas de Posgrados que la Universidad de la Costa oferta actualmente, en la que encontramos 38 especializaciones y 7 maestrías lo que dan cuenta del progreso de la Institución.
Compartir esta noticia En la ruta trazada por el Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, la educación es la herramienta más poderosa para promover la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Barranquilla es la ciudad de la región Caribe con más universidades entre las primeras 15, con seis. La Universidad Simón Bolívar se mantuvo a la cabeza...
Ver Mas
Compartir esta noticia En un 60 por ciento avanza la construcción de dos aulas que beneficiará a un total de 120 estudiantes de grado de transición en la Institución Educativa...
Ver Mas
Compartir esta noticia La investigadora Ana Carolina Torregroza utilizó, junto a otros estudiosos, una herramienta innovadora para el seguimiento de las dinámicas de los ecosistemas acuáticos. Entre los municipios...
Ver Mas