“Chile es uno de los mercados con mayor potencial exportador. En carnes ya tenemos 17 nuevos mercados, con lo que diversificamos y reemplazamos todas las exportaciones a Venezuela”, declaró el Ministro de Agricultura.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, confirmó que Colombia ya puede dar inicio a las exportaciones de carne bovina hacia Chile, teniendo en cuenta que el Servicio Agrícola y Ganadero de ese país dio vía libre al último trámite que estaba pendiente para este propósito.
Este es un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Invima y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que en julio de 2016 lograron la habilitación de cuatro plantas de beneficio de carne bovina colombiana por parte del SAG. Las empresas son: Red Cárnica S.A.S, perteneciente a Minerva Foods (Córdoba), Frigocolanta del grupo Colanta (Antioquia), Riofrío y Ganadería Manzanares (Santander).
“Chile es uno de los mercados con mayor potencial exportador. En carnes ya tenemos 17 nuevos mercados, con lo que diversificamos y reemplazamos todas las exportaciones a Venezuela”, afirmó el Ministro Iragorri.
Igualmente, el Ministro destacó que uno de los logros más notorios de la cartera ha sido mantener el estatus sanitario del país, que es libre de aftosa con vacunación, lo que también ha permitido la apertura de nuevos mercados para la carne colombiana con ventas por US$ 34.201 millones y 10.074 toneladas. Hoy precisamente se inició un nuevo ciclo de vacunación, el cual irá hasta el 21 de junio.
Los mercados abiertos para la carne bovina colombiana son Angola, Rusia, Kazajastán, Bielorusia, Armenia, Kirguistán, Venezuela, Jordania, Georgia, Curazao, Chile, Líbano, Libia, Emiratos Árabes, Perú, Egipto, Cuba.
Por su parte, Andrés Francisco Serrano, gerente de Ganadería Manzanares, agradeció todos los esfuerzos realizados por las entidades que hicieron posible este gran logro para las exportaciones de carne colombiana. “Fue un trabajo duro durante más de un año pero al fin dio fruto. Esperamos seguir trabajando de la mano del Gobierno Nacional para seguir teniendo nuevos mercados de nuestra carne”, expresó.
El Gobierno nacional espera que puedan impulsarse las exportaciones, pasando de USD $43 millones en 2014 a USD $444.5 en 2018, contribuyendo al aumento de las exportaciones de productos no minero-energéticos.
Dado su potencial exportador, el sector de carne bovina fue seleccionado como un Proyecto de Interés Nacional como un mecanismo de coordinación interinstitucional para resolver los diferentes obstáculos que enfrentan los empresarios. Los Pine están enfocados en dar celeridad a procesos que permitan obtener resultados en el corto plazo.
Compartir esta noticia El Acuerdo 007 de 2021, sancionado por el alcalde Jaime Pumarejo Heins, en su artículo primero estableció que por diez años los pensionados que adquieran vivienda en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Dency Jesús Escorcia Rojas, de 33 años, alias ‘Visaje’ o ‘Bartolo”, fue capturado por unidades del Gaula de la Policía en la vía a Puerto Colombia. El hombre,...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla realizó en las últimas horas una reunión ejecutiva para hacer balance institucional de cara a las elecciones locales que se desarrollarán el próximo...
Ver Mas
Compartir esta noticia La medida hace parte de lo contemplado en su Plan de Desarrollo. Al menos 324 mil habitantes del municipio se beneficiarán de esta medida. Para dar cumplimiento a uno...
Ver Mas