Durante la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, liderada por el viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, se priorizaron los estadios de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla para el fortalecimiento de los mecanismos de control y seguridad, labor que se adelantará conjuntamente con las barras de estas ciudades.
Dentro de la hoja de ruta definida se revisarán los protocolos de la Fuerza Pública para que en cada una de estas capitales, a partir de la próxima fecha, se pueda contar con mayores efectivos y adelantar otras acciones que garanticen la seguridad en los partidos y una especial atención parte de la Dirección Nacional de Policía.
Por su parte el Ministerio del Interior expedirá una circular dirigida a los entes territoriales para exigir el cumplimiento de los protocolos y los Planes de Seguridad, Emergencia y Logística para este espectáculo deportivo, contemplados en el Decreto 1717 de 2010. El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones como el cierre temporal o definitivo del estadio.
En el marco del Plan Decenal de Futbol, la primera semana de Julio, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Barras con el propósito de diseñar un plan de trabajo conjunto que permita dar soluciones efectivas a las problemáticas que se presentan, construir compromisos de convivencia dentro y fuera de los estadios, fortalecer el barrismo social y lograr un acercamiento y diálogo constante entre los clubes y las barras.
“No hay que estigmatizar a las barras. Necesitamos robustecer los programas de educación, convivencia y trabajo en equipo entre estas y los clubes. Las experiencias internacionales nos han demostrado que un trabajo serio y estructurado con las barras en materia de autocontrol y convivencia es parte fundamental de la solución” afirmó Luis Ernesto Gómez, viceministro del Interior.
Así mismo, se concertará un modelo de Co-financiación entre el Gobierno Nacional, los entes territoriales y los clubes para avanzar, en los próximos seis meses, en la adecuación de los estadios, cámaras de seguridad, carnetización y sistema biométrico y de reconocimiento facial.
La Comisión está integrada por el Ministerio del Interior; el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, la Policía Nacional, COLDEPORTES, Federación Colombiana de Fútbol, División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
Compartir esta noticia La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, acompañó el inicio de la unificación de fases y etapas de la vacunación contra el Covid-19 este lunes en los municipios...
Ver Mas
Compartir esta noticia Rafael Santos, rendirá un sentido homenaje a su hermano Martín Elías, con actos musicales y religiosos en las ciudades de Bogotá, Valledupar y Barranquilla, al cumplirse el...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Villarreal sigue encontrando en Europa el bálsamo a una sufrida temporada en la competición doméstica y ya está en los cuartos de final de la Liga...
Ver Mas
Compartir esta noticia En horas de la tarde de este martes se conoció que el periodista Herbin Hoyos falleció. El comunicador estuvo hospitalizado por covid-19 en enero pasado. Hoyos es...
Ver Mas