El evento se realizará del 7 al 9 de septiembre en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, organizado por CORFERIAS y la Cámara de Comercio de Barranquilla, con entrada libre para jóvenes y padres de familia. Proyéctate tiene el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, a la Fundación PROMIGAS como aliado y el patrocinio de AV Villas.
Del 7 al 9 de septiembre próximo se realizará en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, Proyéctate, la primera feria de orientación ocupacional creada para ofrecerle a los jóvenes de Barranquilla toda la información asociada al conocimiento sobre sus habilidades personales, las oportunidades de formación profesional, técnica y tecnológica, y los retos del mercado laboral y el emprendimiento.
Proyéctate es organizada por Corferias y la Cámara de Comercio de Barranquilla, y busca convocar, mediante una muestra comercial, espacios de experiencias, y una agenda académica especializada, a 10.000 jóvenes de la ciudad interesados en definir su formación profesional y su vinculación a la economía productiva como empleados o empresarios.
Con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, en alianza con la Fundación Promigas, y con el patrocinio del banco AV Villas, la feria va dirigida a estudiantes de 10 y 11 grado de educación media de colegios públicos y privados de Barranquilla y su área metropolitana; a los NINIS, es decir, aquellos que ni estudian, ni trabajan; a los graduados que aún no han elegido carrera; a los padres de familia, la comunidad educativa, rectores, orientadores y coordinadores académicos.
Proyéctate se fundamenta en la Orientación Socio Ocupacional definida como el conjunto de procesos y estrategias de acompañamiento a los jóvenes que les permite articular el conocimiento sobre sí mismos, sobre las oportunidades de formación, y sobre el mundo del trabajo, para tomar decisiones informadas y racionales alrededor de una trayectoria de vida satisfactoria para ellos y que aporte al desarrollo y bienestar de la sociedad.
Por ello la feria, respaldada por la Secretaría Distrital de Educación, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de auto-conocerse a partir de sus vocaciones, fortalezas, talentos, características sociales, necesidades y recursos disponibles; de conocer el mundo laboral con sus imaginarios de profesiones, ocupaciones y oficios; y de evaluar las opciones de formación y las capacidades fundamentales que pueden desarrollar para elegir el programa y la institución en la cual realizar su educación a nivel profesional, técnico o tecnólogo.
Con ese propósito Proyéctate le dará a los jóvenes información útil para la evaluación de sus posibilidades formativas y laborales; les ofrecerá experiencias de simulación de situaciones con el fin de desarrollar las habilidades que les permitan enfrentar la realidad; y les brindará asesoría grupal e individual y acompañamiento en el proceso de adquirir las capacidades para la toma de decisiones frente a su futuro personal y profesional.
Proyéctate está basada en varias investigaciones adelantadas por Diana Senior y Gustavo Pacheco, de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en conjunto con Fundesarrollo, el Observatorio de Educación de la Universidad del Norte y la Fundación Promigas, sobre temáticas de orientación socio-ocupacional e identificación de necesidades de capital humano del sector productivo del Atlántico. La última de ellas tuvo como objetivo caracterizar la demanda actual y futura del talento humano en los clúster del Atlántico, encontrando que las empresas tienen grandes dificultades para hallar un capital humano idóneo, y que las instituciones de formación tienen el reto de fortalecer las competencias específicas y transversales antes de que se gradúen los jóvenes, y de crear alianzas para establecer programas de capacitación dual que permitan formar a los estudiantes directamente en sus espacios laborales.
Proyéctate tendrá una muestra comercial sustentada en 5 categorías: La primera centrada en instituciones de educación superior a nivel Técnica profesional, Tecnológica, y Profesional. La segunda con instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano de la que hacen parte Técnicos laborales, Centros de idiomas y Cajas de compensación. La tercera incluye entidades de financiamiento para educación, bancos, Icetex y fondos de pensiones. La cuarta, reuniendo a agencias de estudios en el exterior. Y la quinta con una oferta complementaria en la que estarán entidades del gobierno para la educación y el trabajo, Plataformas 2.0 de orientación vocacional, y fundaciones empresariales.
Compartir esta noticia Barranquilla celebró el “Día D” para la prevención y promoción de la lucha contra el dengue, con una serie de actividades, entre ellas una movilización social en...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde Jaime Pumarejo explicó que la medida se adopta para tratar de disminuir las muertes y contagios por coronavirus en la ciudad. “En equipo con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, supervisó la entrada en operación de dos nuevas salas de abordaje adicionales con sus respectivos puentes de acceso a las...
Ver Mas
Compartir esta noticia La apertura de esta actividad se realizó en Soledad, con presencia del gobernador Eduardo Verano. Atlántico cumplió la meta trazada para la tercera Jornada Nacional de Vacunación...
Ver Mas