Ante el aumento de los casos de dengue en Sucre, que ya asciende a 663 notificados, las autoridades de salud priorizaron 8 municipios que presentan la mayor incidencia de la enfermedad.
Los municipios con más casos reportados son: Sincelejo, con 364, de los cuales 149 están confirmados: 4 graves notificados y de estos 2 confirmados, y 1 muerte.
Asimismo, Sampués, 82 casos, 36 confirmados, 2 de dengue grave y 2 muertes; San Marcos, 34 notificados, 16 confirmados; San Antonio de Palmito, 30 casos notificados, de estos 9 confirmados, 1 de dengue grave, confirmado; Toluviejo, 28 casos notificados, y de estos 14 confirmados; La Unión, 19 casos, de estos 10 confirmados; Tolú, 11, de estos 1 confirmados, y Ovejas, 10, de los cuales 3 confirmados.
La Secretaría de Salud Departamental de Sucre, informó que avanza ell plan de contingencia en contra del dengue, elaborado de la oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), y que fue socializado con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB).
Patricia Chica Pacheco, secretaria de Salud departamental, manifestó que llegarán a todos los rincones del departamento con el plan de contingencia elaborado.
Uno de los factores que incide con facilidad en la propagación del dengue en el departamento, y que fue analizado por los organismos de salud, es la deficiencia del servicio de agua potable.
La Secretaría de Salud de Sucre anunció una próxima reunión con los alcaldes de los ocho municipios priorizados, para conocer cómo avanzan las estrategias aplicadas y las actividades por implementar.
Por su parte, Nury Herrera, médico epidemióloga de la Secretaría de Salud, informó que con este plan también se activó el Comité Multidisciplinario de Expertos. Además, adelantarán constantes auditorías a IPS y EAPB para determinar el manejo que le vienen dando a los casos de dengue.
De igual forma, desde cada entidad adelantarán acciones propias de prevención para evitar que la enfermedad continúe en aumento.
Compartir esta noticia Las alteraciones visuales pueden producir consecuencias adversas, que limitan el desarrollo adecuado en las actividades diarias. En los menores pueden repercutir en el rendimiento escolar, y en los...
Ver Mas
Compartir esta noticia Culmina el año escolar en todo el país y llega el receso para miles de niños y jóvenes, que si bien han tenido acompañamiento por la pandemia,...
Ver Mas
Compartir esta noticia En rueda de prensa, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dio a conocer el nombre del nuevo gerente del Hospital Universitario Cari E.S.E. de alta complejidad que...
Ver Mas
Compartir esta noticia La consulta con el médico general que tenía Mirian Pulido en el hospital de Suan se vio marcada por la noticia, entregada por las Secretarias de Infraestructura...
Ver Mas