La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles en el segundo de cuatro debates un proyecto de ley que podría significar un alivio para miles de usuarios de servicios financieros: la iniciativa que busca eliminar las cuotas de manejo y otros servicios financieros que se cargan a las tarjetas de crédito.
El proyecto es simple y consta de dos artículos. El primero busca quitar de tajo el cobro de lo que se conoce como cuota de manejo de las tarjetas débito y crédito que hacen las entidades financieras.
El segundo artículo pretende que los bancos no cobren a los ahorradores costos fijos por consultar el saldo en los cajeros, retiros, transferencias, pagos a terceros por internet y costos por consignación nacional.
El objetivo del proyecto es garantizar el proceso de bancarización en el país creando más confianza en este sector, uno de los propósitos del presidente Iván Duque.
Esta norma, según coincidió de manera mayoritaria la plenaria de la Cámara tendría un impacto positivo en la economía a través de las compras.
A la iniciativa le restan dos debates más para convertirse en ley.
Compartir esta noticia La Diabetes es una enfermedad que afecta los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre subiéndolos de manera desproporcionada. El origen de la enfermedad es multifactorial, es...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el propósito de mejorar la preparación de los estudiantes de carreras tecnológicas en el nivel inicial y establecer una ruta de empleabilidad, el distrito de Barranquilla,...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el espacio de televisión ‘Prevención y Acción’, que dirige desde la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque Márquez afirmó que los próximos días sin IVA...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Contraloría General de la República advirtió hoy sobre la grave situación a que ha llegado la deforestación en Colombia y consideró urgente detener esta masacre ambiental,...
Ver Mas