La Secretaría Distrital de Salud confirmó que la ciudad de Barranquilla pasa al procedimiento de inhumación de pacientes fallecidos por COVID-19, tal como lo establece el Ministerio de Salud y Protección Social en el protocolo para el manejo, traslado y disposición final, cuando no sea posible la cremación por alguna circunstancia.
“La Alcaldía de Barranquilla viene garantizando los lineamientos que el Ministerio de Salud y Protección Social establece para el manejo y disposición final de pacientes fallecidos, confirmados o sospechosos, con COVID-19 en Barranquilla”, dijo el secretario de Salud, Humberto Mendoza.
“A mismo tiempo, hemos iniciado esta semana la entrega de instrucciones para que los servicios funerarios, los cementarios y empresas que tienen hornos, en caso de superar la capacidad de respuesta de 32 cremaciones por día, que hoy están en promedio de 25 por día, empecemos a utilizar la inhumación para la disposición final”, informó el funcionario.
Mendoza explicó que estas directrices se adoptan teniendo en cuenta que “se estima que junio y julio sean meses con el mayor incremento de casos y, en consecuencia, puede presentarse mayor letalidad, y que podríamos tener falta de respuesta oportuna con la cremación como medida sanitaria principal”.
El secretario distrital de Salud sotuvo que “esto es lo que ha hecho el mundo, es lo que está sugiriendo Colombia y es lo que viene cumpliendo Barranquilla”.
Traslado de cuerpos entre ciudades no está autorizado
La Alcaldía Distrital ratificó en las últimas horas que, como resultado de las indagaciones adelantadas por el traslado irregular e ilegal de cuatro personas fallecidas por COVID-19 entre las ciudades de Barranquilla y Montería, se procedió al cierre de la Funeraria Capillas de la Fe y a instaurar denuncia penal para establecer quiénes fueron los responsables.
“Es importante aclarar que la circular enviada a las funerarias en cuanto al manejo de cadáveres solo implica que cuando Barranquilla tenga copada su capacidad de hornos crematorios se procederá de manera muy cuidadosa, teniendo en cuenta siempre los protocolos de bioseguridad y de responsabilidad, a la inhumación de los cadáveres. En ningún momento, y en ningún lugar de la circular, se autoriza a las funerarias a hacer traslados de las personas fallecidas a otros municipios y a otras ciudades de Colombia”, advirtió el secretario distrital de Gobierno, Clemente Fajardo.
Compartir esta noticia Desde el miércoles 31 de enero y este jueves 1 de febrero en horario nocturno, Triple A adelanta operativos especiales de recolección de residuos sólidos en los...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar a funcionarios por determinar de Sitionuevo, Magdalena, por presuntas irregularidades en la disposición de las vigencias futuras excepcionales...
Ver Mas
Compartir esta noticia El ataque sicarial perpetrado el lunes en la carrera 15 con calle 78A del barrio Los Almendros, Soledad, cobró una segunda víctima mortal, quien responde al nombre...
Ver Mas
Compartir esta noticia En los 22 municipios del Atlántico continúan vigentes el toque de queda y la ley seca, medidas adoptadas para reducir el contagio por Covid-19 en el departamento....
Ver Mas