Esta martes, Barranquilla recibirá, por primera vez, la visita de la segunda funcionaria de más alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se trata de la directora ejecutiva de ONU-Hábitat y secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, Maimunah Mohd Sharif, quien también atenderá una importante agenda con alcaldes, autoridades y organizaciones en Cartagena, Barranquilla y Bogotá.
Durante su estancia, desde el Centro de Integración Local para Migrantes, de la Alcaldía Distrital, la directora hará oficial el lanzamiento de la Red Global IntegrHá-bitat, siendo el de Barranquilla el primer miembro oficial de la red, que convoca a una nueva generación de centros de integración bajo un enfoque territorial.
En ese sentido, se destaca que incorpora la dimensión de la cocreación de soluciones y oportunidades relacionadas al hábitat junto con los otros elementos fundamentales para una integración socioeconómica efectiva.
El centro, según lo ha estipulado ONU-Hábitat, será clave para avanzar en los diálogos multiculturales hacia la convivencia pacífica y la cohesión social, aprovechando la diversidad para la innovación, favoreciendo la construcción social de lugares, comunidades y oportunidades.
Asimismo, la alta funcionaria conocerá las acciones desarrolladas en el marco del Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias en La Playa, donde se realizará una feria de emprendedores apoyados por esta iniciativa que busca reducir las vulnerabilidades de los refugiados y migrantes, e incrementar la resiliencia de las comunidades de acogida en seis países de América Latina y el Caribe.
Perfil de la directora ejecutiva y ONU-Hábitat
Maimunah Mohd Sharif es la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat.
Desde 2017, Sharif ha impulsado a nivel global iniciativas de desarrollo sostenible y acción climática en las ciudades.
Con más de 90 oficinas en todo el mundo, incluida Colombia y la región Andina, ONU-Hábitat es la entidad global y centro de innovación del sistema de las Naciones Unidas, que actualmente lidera las agendas de desarrollo para asentamientos humanos y ciudades seguras, inclusivas, prósperas y resilientes al cambio climático.
Compartir esta noticia La Policía de Juan de Acosta, Atlántico, logró la captura, mediante orden judicial, de un hombre de 34 años de edad, por el delito de concierto para...
Ver Mas
Compartir esta noticia Durante los recorridos de las patrullas Covid por el sur de Barranquilla encontraron en las últimas horas a varios jóvenes que jugaban en una cancha de fútbol....
Ver Mas
Compartir esta noticia Un trabajo integral y articulado está realizando la Alcaldía de Barranquilla, con sus secretarías y dependencias, para que sus ciudadanos puedan disfrutar una Navidad tranquila y segura...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proyecto de ampliación de la plaza principal de este municipio se integrará al de recuperación de los primeros 200 metros del histórico muelle, para impulsar el...
Ver Mas