Con el objetivo de construir una agenda que integre el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad con un desarrollo urbano sostenible y que ponga a los ciudadanos en el centro de la acción, Barranquilla recibirá a los alcaldes de 12 ciudades del continente en el primer Foro de Biodiverciudades de América Latina el próximo 1 de diciembre.
CAF y la Alcaldía de Barranquilla organizan el encuentro, que tendrá lugar el 1 de diciembre en el Pabellón de Cristal.
De esa manera, la capital del Atlántico también se convierte en la capital de las biodiverciudades latinoamericanas y centro de este debate, al promover el proyecto de ciudades que integren armónicamente su riqueza natural en su planeación urbana y desarrollo económico y social, en línea con la visión propuesta por el alcalde Jaime Pumarejo Heins.
El encuentro presentará las experiencias de liderazgos locales, y contará con la participación de mandatarios de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, así como de líderes de diferentes ámbitos del desarrollo urbano.
Todos los participantes articularán la estrategia de trabajo para consolidar la red de Biodiverciudades de América Latina y el Caribe, que se plantea el objetivo de proteger y cuidar la biodiversidad y el desarrollo urbano.
Entre las temáticas a tratar, destacan la preservación de los ecosistemas urbanos a partir de la provisión de infraestructura social, la biodiversidad como catalizadora del desarrollo productivo en las ciudades, y la relación entre el gobierno local y la construcción de ciudadanía en la protección de los recursos naturales de los municipios, entre otros.
Al respecto, el alcalde Jaime Pumarejo afirmó que “tenemos el firme convencimiento de que las ciudades juegan un rol fundamental en el cumplimiento de los compromisos internacionales sobre el cuidado y la protección del medioambiente. Un desarrollo urbano en armonía con la naturaleza es un objetivo que nos hemos trazado desde lo local y creemos que ese es el camino. Por eso queremos impulsar a las ciudades de América Latina a conformar una futura red que se constituya en un espacio vivo y dinámico para promover este reto”.
El mandatario distrital recordó que Barranquilla llevó ese desafío a la acción desde su Plan de Desarrollo 2020-2023: el reto Biodiverciudad abarca diferentes frentes de la ciudad y es transversal a los grandes proyectos de la administración distrital que encabeza la ciénaga de Mallorquín, la recuperación de los cuerpos de agua, el cuidado del entorno urbano-ambiental, y la resiliencia y sostenibilidad.
A su turno, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, aseguró: ”Sostenemos que para pensar el desarrollo sostenible de América Latina se necesita articular a todos los actores posibles y alinear sus intereses hacia una visión que integre el respeto a la biodiversidad y el medio ambiente, en el marco de planes urbanos que fomenten la inclusión social y el aumento de la productividad”.
Alcaldes y líderes asistentes ● Leonardo Botto, alcalde de Luján (Argentina) ● Martín Llaryora, alcalde de Córdoba (Argentina) ● Walter Vuoto, alcalde de Ushuaia (Argentina) ● Ivo Ferreira Gomes, alcalde de Sobral (Brasil) ● María Emilsen Angulo Guevara, alcaldesa de Tumaco (Colombia) ● Axel Grael, alcalde de Niteroi (Brasil) ● Venancia Apasa Pachacute, alcaldesa de Vilque (Perú) ● Enrique Antía, alcalde Maldonado (Uruguay) ● Jorge Muñoz, alcalde de Lima (Perú) ● Eva Copa, alcaldesa de El Alto (Ecuador) ● Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo (Ecuador) ● Neyla Yadira Amú, alcaldesa de Timbiquí (Colombia) ● Luz María Zapata, directora de Asocapitales (Colombia) ● Mónica Santa, directora ejecutiva de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (Colombia) ● Cristian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF ● Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia
Compartir esta noticia Un total de 140 motociclistas se beneficiaron de la marcación de sus vehículos, dentro de la estrategia de prevención contra el hurto de automotores adelantada por el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Saber cómo emprender en el mundo digital con las herramientas que proporciona la web, será el tema central del II Conversatorio de Estrategias Digitales, a realizarse el...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, acompañó a la Liga de Guardianes del Parque en una jornada de limpieza de la plaza de Puerto Colombia, para generar...
Ver Mas
Compartir esta noticia El CTI desarrolló un operativo anticorrupción que terminó con la captura de Mónica Valencia Charry, fiscal décima de extinción de dominio de Medellín , al coordinador del...
Ver Mas