En sus dos años de funcionamiento, la Casa del Consumidor de Barranquilla ha logrado la atención de más de 20. 972 usuarios quienes no sólo han recibido orientación y asesoría, sino que muchos de ellos han visto resueltos sus inconvenientes en sus relaciones de consumo en tiempo récord, a través de un mecanismo de facilitación de controversias.
Con el 1er Conversatorio de Protección al Consumidor, evento que tuvo lugar en la Gobernación del Atlántico, la Superintendencia de Industria y Comercio a través de la Red Nacional de Protección al Consumidor, celebró dos años de gestión y actividades de este proyecto en favor de los consumidores de Barranquilla y el departamento del Atlántico.
En la jornada, que contó con la participación de la Coordinadora de la Red Nacional de Protección al Consumidor, la Directora General Territorial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el Secretario de Gobierno Distrital, la Inspectora de Protección al Consumidor de la Alcaldía, así como funcionarios de la Superindustria y la Superintendencia Nacional de Salud, dispusieron un escenario de formación y participación dirigidos a los consumidores, con el objetivo de empoderarlos como consumidores responsables y brindarles información básica y necesaria para la efectiva defensa de sus derechos.
En esta casa del Consumidor, se han atendido más de 20. 972 usuarios en dos años, en donde se han radicado 988 demandas, 394 denuncias y 2.301 trámites adicionales. Asimismo, la Casa del Consumidor adelanta permanentemente jornadas de difusión de la normatividad del consumidor, mediante las cuales se ha capacitado a 632 personas entre comerciantes, estudiantes y autoridades de la región. También ha visitado 23 municipios del Departamento en donde se ha brindado orientación y apoyo a la ciudadanía para la resolución de sus inconvenientes en materia de consumo, además de lograr la firma del pacto por la protección del consumidor con 14 de éstas autoridades municipales.
Otra importante labor que desarrolla la casa del consumidor es el ejercicio de Policía administrativa en materia de consumo a diferentes sectores de la economía local. A la fecha se han adelantado 33 brigadas de prevención y 170 operativos de inspección, vigilancia y control en materia de protección al consumidor, reglamentos técnicos y metrología legal (pesas y medidas), verificando que se vendan medidas justas a los consumidores, en defensa de su bolsillo.
Desde esta casa se ha puesto a disposición de la comunidad, la oferta institucional de entidades que hacen parte de la Red Nacional de Protección al Consumidor como la
Superindustria quien lidera esta Red, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Superintendencia Nacional de Salud, entidades que cuentan con personal capacitado para atender las materias de su competencia.
Compartir esta noticia Se trabajará en la promoción de tres rutas turísticas en la región: cultural, de naturaleza y náutica. El sector turístico del Atlántico será impulsado con el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Phone Clone facilita transferir la información de otros smartphones Android o iOS a terminales Huawei. Toda la información de tu teléfono antiguo quedará en tu nuevo Huawei, con...
Ver Mas
Compartir esta noticia La fuerte devaluación del peso ha generado pérdidas para los avicultores del orden de los $139.000 millones, aseguró el presidente de FENAVI, Gonzalo Moreno, quien explicó que...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas (WECP, por sus siglas en inglés), Mike Savage, visitará por primera vez este jueves y viernes la ciudad...
Ver Mas