El promedio de temperatura de las 10 principales ciudades en el país durante lo corrido del año, de acuerdo al IDEAM, es de 23.6 grados centígrados. Se han presentado picos de más de 35 grados en momentos puntuales del día, en algunas de ellas como Neiva, Cúcuta, Barranquilla, entre otras. De la mano de estas temperaturas que exceden los registros históricos en todo el país se viene presentado un fenómeno casi contrapuesto, pues en horas de la madrugada, en zonas puntuales del país como por ejemplo Boyacá y Cundinamarca se dan temperaturas bajo cero. Inclusive en Bogotá y en gran parte de la Sabana, se vienen presentando cambios abruptos pasando de temperaturas muy bajas, en horas de la mañana, a temperaturas altas en momentos específicos del día.
Ante estos cambios tan bruscos, las vías respiratorias altas son las que se ven más resentidas. Los problemas de resfriado, gripa, congestión, inflamación y demás, son más comunes cuando se presenta una condición climática como la que está viviendo el país, que de acuerdo al IDEAM, presentará una disminución en su intensidad a partir del final de junio.
Pensando en minimizar las posibilidades de desarrollar alguna de estas condiciones, o inclusive otras que implican mayor riesgo, el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS preparó una serie de consejos para no enfermar por los cambios de temperatura en el marco del fenómeno del Niño.
Tenga en cuenta:
Ø Evite el contacto con personas con gripa.
Ø Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias con un frecuente lavado de manos con agua y jabón.
Ø Evite contacto con fumadores.
Ø Evite los cambios bruscos de temperatura, protéjase y cúbrase la nariz y la boca.
Ø Al estornudar utilice preferiblemente un pañuelo desechable sobre nariz y boca, bótelo y lávese las manos.
Ø No suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.
Ø Lávese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa.
Ø Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
Ø Verifique que el esquema de vacunación de los niños, niñas y adultos esté completo para su edad.
Ø Aumente el consumo de líquidos para mantenerse hidratado
Compartir esta noticia Es muy común que las personas sufran de estrés en su día a día por causa de temas laborales, familiares o personales. Sin embargo, cuando éste pasa...
Ver Mas
Compartir esta noticia Es importante reaccionar sin generar congestiones en centros médicos o alarmas en la comunidad. Aquí le contamos. Autoridades señalan que, en caso de sospechar que tiene síntomas...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco del proceso de la implementación del Sisbén IV, el Distrito ya inició la capacitación presencial a los aspirantes que harán la aplicación de las...
Ver Mas
Compartir esta noticia La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, confirmó este vienes que Colombia importó desde Corea del Sur un total 50.000 pruebas para detectar el nuevo coronavirus....
Ver Mas