De acuerdo con cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud en la actualidad existen alrededor de 420 millones de personas que padecen diabetes mellitus, en cualquiera de sus tipos. Esta enfermedad afecta a 1 de cada 11 personas, generando consecuencias como accidentes cerebrovasculares, ceguera, ataques cardiacos e insuficiencia renal crónica,
En el caso de los hombres que padecen dicha patología, se suma otra enfermedad que no solo puede llegar afectar de manera física al paciente sino también de manera psicología y es la disfunción eréctil. Fundamentalmente, implica la incapacidad de mantener una erección que pueda llevar a una relación sexual plena, afectando en su gran mayoría, a pacientes diabéticos de edades entre 50 y 70 años de edad.
Para ampliar esta información sobre cómo la diabetes se relaciona directamente con la disfunción, consultamos a la Dra. Vivian Bernal, médico especialista de NUEVA EPS, para entender dicha relación entre las dos enfermedades.
¿Si padezco de diabetes puedo llegar a sufrir de disfunción eréctil?
Dra. Vivian Bernal: “Sí, y una de las principales razones es porque la diabetes aumenta los niveles de azúcar en la sangre, causando destrucción en los vasos sanguíneos. En el momento de tener una erección el cerebro envía una orden a los músculos para que estos se relajen, y posteriormente, los vasos se abran y se llenen de sangre generando la erección. Por otro lado, también se puede presentar endurecimiento en los vasos sanguíneos lo que se conoce como arterosclerosis, lo que no permite una dilatación de los mismos por lo que no se podría llegar a una erección”.
¿La disfunción eréctil se puede diagnosticar a tiempo?
Dra. Vivian Bernal: “en la actualidad existen exámenes especializados que pueden demostrar que un paciente está sufriendo esta enfermedad, pero el método más rápido y efectivo es un chequeo médico constante”.
¿La disfunción eréctil tiene cura?
Dra. Vivian Bernal: “como tal no existe una cura para esta enfermedad, en una fase inicial se busca un tratamiento adecuado que permita al paciente llegar a tener una vida sexual normal, si esto no funciona existen otro tipo de medicamentos que se administran de manera intracavernosa (inyecciones en el miembro reproductor masculino). En casos extremos, existen cirugías donde se implantan bombas que permiten un buen funcionamiento del sistema reproductor masculino.
¿El uso del “viagra” puede ser efectivo en un paciente diabético?
Dra. Vivian Bernal: “Sí, está considerado como un tratamiento inicial para pacientes con esta patología, pero cabe resaltar que debe ser ordenado bajo prescripción médica y no automedicarse”.
Compartir esta noticia El paso de la niñez a la adolescencia debe vivirse como un logro y un avance positivo en el desarrollo de nuestros hijos. Sin embargo, son varias...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las vacaciones de fin de año son sinónimo de descanso, buena comida y hasta de ocio; la época navideña es el receso escolar más largo en el...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Distrito de Barranquilla, a través de la Secretaría de Salud, continúa en la búsqueda activa de poblaciones en riesgo para hacer pruebas de hisopado nasofarígueo o...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por: Anderson Novoa-Cel: 3106946146 Luego de la reunión que sostuvo el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, con el ministro de Salud y Protección Social,...
Ver Mas