Turismo, cultura y metalmecánica, los sectores priorizados. Se busca más eficiencia y valor agregado.
La Gobernación del Atlántico, el Distrito de Barranquilla, la academia y el sector privado dieron inicio esta semana al programa Rutas Competitivas con el que se busca la consolidación en el departamento de los clústeres de los sectores turismo, metalmecánica y cultura.
Al lanzamiento, que tuvo lugar en el edificio de posgrados de la Universidad de la Costa (CUC), asistieron el secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Anatolio Santos; el secretario de Cultura de la Alcaldía de Barranquilla, Juan Jaramillo Buitrago; el director ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, Juan José Zarué, y Nataly Puello Pereira, consultora de la CUC.
De esta manera, se da inicio a los talleres en los que se definirán las acciones para crear valor agregado en cada uno de los sectores priorizados. La Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico ha informado que se trata de un trabajo en alianza con el sector privado. Los talleres se extenderán hasta diciembre de este año.
“Hoy estamos consolidando el inicio de las tres rutas: metalmecánica, ‘economía naranja’ y turismo. Esa la forma de buscar la competitividad y eficiencia en los tres sectores”, sostuvo Santos.
La ‘economía naranja’ o ‘economía creativa´ hace referencia a la cadena de valor surgida a partir de la cultura y comprende la propiedad intelectual, el diseño y la herencia cultural, por nombrar algunos de sus componentes.
El secretario de Cultura de la Alcaldía de Barranquilla, Juan Jaramillo Buitrago, destacó el trabajo en equipo entre las instituciones involucradas en este proceso.
IMPACTO ECONÓMICO
La consultora Nataly Puello Pereira explicó que a partir de la metodología que comenzó a implementarse se van a iniciar tres clústeres en el departamento. “Esto va a generar un impacto económico en temas de competitividad para los próximos años porque cuando hay este tipo de propuestas existe sinergia, alianzas, representatividad de los sectores y competitividad en las cadenas productivas”, indicó.
El director ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, Juan José Zarué, destacó como primer resultado de esta alianza la mención del Atlántico, la página de internet Red Cluster Colombia en la que instituciones nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de conocer indicadores del departamento para hacer inversiones y generar bienestar.
Las universidades del Norte, Atlántico, Simón Bolívar, ITSA y Autónoma de Caribe también participan en los talleres. Por el sector privado se suman Cámara de Comercio de Barranquilla y el Comité Intergremial del Atlántico, entre otros organismos.
Compartir esta noticia La noticia la dio a conocer el mandatario en las últimas horas, a través de su cuenta de Twitter. “Por el río Magdalena navegarán los primeros dos...
Ver Mas
Compartir esta noticia Continuando con el plan de optimización de redes para la mejora del servicio de energía, este domingo 7 de junio Electricaribe reemplazará redes, postes y otros elementos...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Sistema pondrá a disposición de los asistentes al Metropolitano, 8 buses adicionales de la ruta R1 para cuando termine el encuentro. Para este jueves 29...
Ver Mas
Compartir esta noticia El rector de la Universidad del Atlántico anunció tres importantes medidas para que se continúe con el calendario académico de la facultad de Bellas Artes, teniendo en...
Ver Mas