Gobernación lidera fortalecimiento de productores agroindustriales en Suan y Repelón. Prueba piloto se hará con cultivos de uva, piña y aguacate.
El Grupo Empresarial Grajales anunció el montaje de un Centro de Investigaciones Agrícolas en el Atlántico, en desarrollo del proyecto que busca aplicar en este departamento la exitosa experiencia agroindustrial que se viene implementando en el Valle del Cauca.
Esta iniciativa se suma al reciente convenio que suscribió la Asociación de Agricultores del Occidente Colombiano (Adagro) y la Gobernación del Atlántico para fortalecer la producción y comercialización de 250 empresarios del campo de Suan y Repelón.
La información se conoció en el marco de la reunión del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea) convocada por el secretario de Desarrollo Económico del departamento, Anatolio Santos, para socializar este programa y analizar el presente y las perspectivas del agro atlanticense.
El director de proyectos de la Casa Grajales, José Cardona, explicó que en este Centro de Investigaciones Agrícolas se desarrollarán cultivos de uva, piña y aguacate para determinar cuáles son sus posibilidades de éxito. “Ya se ha demostrado en otros países de Latinoamérica que se puede cultivar a nivel del mar este tipo de frutos con excelentes resultados”, afirmó.
Actualmente, se adelantan las gestiones previas para la consecución del lote que Adagro comprará para luego iniciar el montaje de los equipos respectivos e iniciar las investigaciones.
CENTRO LOGÍSTICO
Tras destacar la importancia del Centro de Investigaciones, Santos ratificó la importancia del convenio suscrito con la Casa Grajales para transformar la economía del Atlántico.
El funcionario señaló que pequeños, medianos y grandes productores agrícolas podrán contar con los servicios de un Centro Logístico Hortofrutícola; el cual, estará ubicado en el municipio de Malambo donde la Casa Grajales tiene a su cargo la operación de la antigua planta Frucosta.
El secretario precisó que los beneficios comprenden asesoría para exportar, transporte multimodal, empaque, ayuda para regular precios y contactos para vender en el exterior.
Con esta alianza se inicia una gran articulación de esfuerzos para el fortalecimiento del sector agrícola que redundará en la dinamización del campo del Atlántico, la generación de mucha mano de obra y el mejoramiento de calidad de vida.
En desarrollo del convenio se cuentan con parcelas demostrativas donde se implementarán las tecnologías utilizadas en los países más avanzados en materia agrícola.
Compartir esta noticia Por Redacción Judicial El General Mariano Botero, Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó que tres uniformados fallecieron durante el atentado terrorista registrado la mañana de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El gobierno del presidente Donald Trump retiró este lunes a Colombia, Argentina y Brasil, entre otros, de la lista de países de desarrollo, como parte de una...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un accidente fatal se registró la madrugada de ayer domingo en el área urbana del municipio de Ponedera con saldo de dos personas muertas. Una de las...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Directora General del ICBF asegura que el país debe utilizar todos los mecanismos posibles para ponerle freno al creciente número de casos de abuso sexual contra...
Ver Mas