Como una estrategia de transparencia en el uso de los recursos y la calidad de los servicios para la atención de la primera infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de su Directora General, Karen Abudinen Abuchaibe, y el Director Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ferdinando Regalia, firmaron una alianza que permitirá poner en marcha un modelo de seguimiento y supervisión a los operadores que atienden a los niños y niñas menores de 5 años.
“Nuestros niños y niñas lo merecen todo, por eso, ratificamos esta alianza con el BID que nos va a permitir fortalecer la prestación del servicio e implementar una estrategia de transparencia en el manejo de los recursos, y garantizar altos estándares de calidad en los mismos” aseguró Abudinen Abuchaibe.
La alianza permitirá mejorar la estructura del trabajo de primera infancia bajo un modelo que contiene tres líneas principales: supervisión, asistencia técnica y fortalecimiento, las cuales deben articularse para lograr mejores resultados en la operación.
La Directora del ICBF destacó que “con el BID nos aliamos para darle un sello de transparencia y calidad a los servicios de atención a la primera infancia. Por eso, decidimos realizar un diagnóstico con la cual identificamos las debilidades que debemos mejorar para garantizar los altos estándares en el manejo de los recursos para la prestación de los servicios”.
Para el Director Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ferdinando Regalia, la alianza con el ICBF es significativa. “Poder apoyar a una institución tan importante a hacer mejor su trabajo, a tener una mayor fiscalización de la calidad de los servicios y prestar un mejor uso de los recursos que se invierten, es fundamental no solo para el ICBF, sino para el gobierno”, dijo.
El modelo diseñado con el BID le permitirá al ICBF ser todavía más riguroso en el seguimiento a los operadores que atienden a los niños menores de 5 años en las diferentes modalidades y mejorar la efectividad del acompañamiento que hacen nuestros equipos en territorio, garantizando así la transparencia de los recursos.
“Desde el BID estamos apoyando el sistema de información para los operadores y trabajamos en el análisis del impacto de las diferentes modalidades de atención y la mejora del cumplimiento de los estándares de la prestación de servicios”, sostuvo el Director Social del BID.
Por su parte, la Directora del ICBF anunció que para la última semana de marzo se presentará al país este innovador modelo de operación que, además, contará con el acompañamiento de la Universidad Nacional para establecer mecanismos de evaluación a los operadores de los programas y mejorar sus niveles de calidad y transparencia.
Finalmente, la Directora del ICBF destacó que “aquellos operadores que de forma rigurosa y eficiente utilicen los recursos contarán con un sello de alta calidad”.
Compartir esta noticia Un cruel se presentó a las 11 de la noche de ayer sábado en una vivienda ubicada en la carrera 9 Sur con calle 72, barrio Siete...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los motocarros tendrán una nueva ruta que permite descongestionar la calle 30. La administración de Soledad, en cabeza de su alcalde, Joao Herrera, entregó un kilómetro...
Ver Mas
Compartir esta noticia Dentro de las medidas que se dieron a conocer en las últimas horas en Barranquilla, para tratar de frenar la propagación del coronavirus en la ciudad, el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las autoridades investigan la muerte de un soldado barranquillero que murió tras un disparo, al parecer, propinado por un compañero luego de simular las acciones de un...
Ver Mas