La Secretaría de Desarrollo Económico del Departamento y la Alcaldía de Suan invirtieron $330 millones en esta obra que entra en funcionamiento este sábado.
En el sur del Atlántico se puso al servicio este sábado una planta de tratamiento animal que busca contribuir a que la población del departamento consuma carnes de mejor calidad. El gobernador Eduardo Verano De la Rosa aseguró que esta importante obra contó con una inversión de $330 millones.
Este matadero, ubicado en el municipio de Suan, fue adecuado por la Gobernación, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y la Alcaldía Municipal, que aportaron $300 millones y $30 millones, respectivamente.
“Es muy importante que nuestro sur del Atlántico cuente con esta planta de beneficio animal porque garantiza que todos puedan consumir carne de calidad. La construimos en Suan, pero tiene capacidad para prestar servicio a municipios cercanos como Santa Lucía y Campo de la Cruz”, expresó el gobernador Verano.
El secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Anatolio Santos, afirmó que el matadero cuenta con capacidad de sacrificio diario de 20 reses. “Si hablamos de animales de 180 kilos, serían unos 3.600 kilos de carne al día para esta zona del departamento”.
Con la planta de beneficio animal, la Gobernación le apunta al cumplimiento del programa del Plan de Desarrollo 2016 – 2019, Atlántico Líder en producción agropecuaria sostenible adaptada al cambio climático con enfoque diferencial.
“Esta obra garantiza el consumo de carnes higiénicamente procesadas, y ayuda a las autoridades policivas en el manejo y control de animales en pie, lo que garantiza la procedencia, el transporte regulado y el apoyo en la erradicación del abigeato”, precisó Santos.
El funcionario explicó que con el decreto 0130 de 2017, expedido por el gobernador del Atlántico, se le dio viabilidad a esta planta de acuerdo a las condiciones exigidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento (Invima).
“Esta planta se suma a las cinco que existen en el departamento: una en Galapa, dos en Malambo, una en Sabanalarga y una en Soledad. Con este convenio se debe garantizar que la planta de sacrificio de Suan cumpla con los requisitos del Invima y se entregue a un operador que se responsabilice de su funcionamiento”, afirmó.
El alcalde de Suan, Rodolfo Pacheco, destacó que la planta de beneficio cubre una necesidad de esta subregión del Atlántico. “Es una lucha que tenemos los mandatarios del sur contra el sacrificio bovino en zonas prohibidas. Con esto, logramos controlar tanta informalidad en este tema. Nos va a servir mucho para el desarrollo”.
Al entrar a operar esta planta con las condiciones sanitarias que exige el Invima, se da cumplimiento a los requisitos del decreto 1500 de 2007 y 2270 de 2012, mediante los cuales se determinan los requisitos sanitarios que deben cumplirse en la cadena relacionada con producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación de carne.
Compartir esta noticia La Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, aprobó recursos con fondos propios de Electricaribe para que se ejecuten mejoras eléctricas en los municipios de Ponedera,...
Ver Mas
Compartir esta noticia La alcaldía informó que 103 espacios públicos de las localidades Norte-Centro Histórico, Suroccidente, Suroriente, Riomar y Metropolitana han sido intervenidos dentro de la denominada Brigada por Barranquilla...
Ver Mas
Compartir esta noticia El cuerpo del menor de 16 años fue hallado en el sector del Malecón del Río a altura de Palacio de Cristal en el barrio La Concepción...
Ver Mas
Compartir esta noticia El doble homicidio se registró la noche deeste jueves 18 de enero en la calle 112D con carrera 18, barrio Los Ángeles, en el suroccidente de Barranquilla....
Ver Mas