La Nochebuena estuvo marcada por nuevos enfrentamientos entre Policía y manifestantes en las calles de Hong Kong, que volvieron a presenciar un intercambio de cocteles molotov y latas de gas lacrimógeno.
Durante las primeras horas de la noche, cientos de manifestantes se congregaron en varios centros comerciales a ambos lados del estrecho, adonde también acudieron numerosos agentes antidisturbios.
Durante la jornada, se registraron arrestos de manifestantes e incidentes como el de un joven que saltó desde el primer piso en el centro comercial Yoho huyendo de los policías y que fue trasladado consciente al hospital. Según fuentes médicas citadas por el diario local ‘South China Morning Post’, el manifestante se encuentra estable.
Pasadas las 11 p. m. (hora local), las fuerzas de seguridad anunciaron que iban a llevar a cabo una operación para dispersar y detener a los manifestantes que cortaban la calle Nathan, la principal avenida de Kowloon, con barricadas improvisadas.
Y apenas una hora después, la Policía denunció que algunos de los manifestantes se negaron a abandonar la zona y que lanzaron cocteles molotov contra la comisaría de Tsim Sha Tsui y prendieron fuego a una entrada de la estación de metro de Mong Kok.
El operador del metro local, MTR, había anunciado el cierre de esa parada y de la de Tsim Sha Tsui, a pesar de que es habitual que durante la Nochebuena en Hong Kong los metros operen toda la noche.
Algunos manifestantes radicales también reventaron los cristales de una sucursal del banco HSBC y provocaron un incendio a la entrada; ese banco se ha convertido en el blanco de la ira del movimiento de protesta después de que varias cuentas de una plataforma que recaudaba fondos para manifestantes detenidos y heridos fuesen congeladas por supuesto lavado de dinero.
Entrada la madrugada, el Gobierno emitió este miércoles un comunicado en el que lamentó que los actos de los manifestantes “perturbasen gravemente el orden social, afectasen el ambiente festivo e impidiesen a otras personas disfrutar de las fiestas”, algo que calificó de “intolerable”.
Asimismo, el Ejecutivo criticó la presencia de banderas independentistas hongkonesas en las protestas y recordó que promover la secesión de la excolonia británica –que pertenece a China, pero mantiene ciertas autonomías hasta 2047– es anticonstitucional y “no propicio para el interés general y a largo plazo de la sociedad de Hong Kong”.
Compartir esta noticia El dirigente oficialista Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), dijo este martes que el chavismo está dispuesto a “tomar” los fusiles para defender Venezuela...
Ver Mas
Compartir esta noticia Óscar Mauricio Valdelamar Camacho, era un joven de tan solo 23 años que murió en un acto delincuencial cometido en el barrio Alto Bosque de Cartagena. Señala...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hacer de Barranquilla una ciudad más equitativa y justa es uno de los retos por los que trabaja el alcalde Jaime Pumarejo, y para lograrlo continúa fortaleciendo...
Ver Mas