Una de las buenas noticias con que arranca el 2020 es que Colombia registró una histórica reducción del secuestro en las últimas dos décadas.
Mientras que en el año 2000 se reportaban en promedio 10 plagios diarios, el 2019 cerró con 88 secuestros en total, un 49 por ciento menos al compararlo con 2018, cuando se registraron 173 casos, de acuerdo con el Gaula de la Policía.
El Gaula, que fue conformado en 1998, lleva la estadística desde el año 2000 de los secuestros y extorsiones en el país.
No obstante, según el presidente Iván Duque, quien calificó esta reducción como un gran logro en temas de seguridad ciudadana, el 2019 “fue el año con menos secuestros desde 1984”.
La reducción en este delito, de acuerdo con expertos consultados por EL TIEMPO, se debe a un organismo especializado (los Gaula militares y de Policía) que ha fortalecido sus procesos investigativos a través de la inteligencia y las ayudas técnicas que lo hacen más efectivo.
En ese sentido, el director del Gaula de la Policía Nacional, general Fernando Murillo, dijo que el secuestro ha mutado y que hoy no existen grandes redes de delincuencia común dedicadas a esa actividad criminal (ver nota anexa).
“El trabajo ejercido a lo largo de los años ha permitido identificar y desarticular a esos grupos dedicados al secuestro económico, que tiempo atrás contaban con la logística y la infraestructura para mantener a una persona secuestrada por meses y hasta años”, señaló el oficial.
El general Murillo dijo que en Colombia hoy, “los grandes secuestradores son el Eln y los grupos armados organizados residuales (disidencias), que delinquen en el norte de Cauca y Arauca”.
El cese de toda forma de secuestro es una exigencia inamovible del gobierno Duque para un eventual acercamiento de paz con el Eln. El mandatario exige que la guerrilla libere a todos los secuestrados y termine con esta práctica como una forma de financiación.
Compartir esta noticia Las formas de aprendizaje han cambiado, y con ellas el material de apoyo. Hoy es imposible imaginar un hogar sin la presencia de un computador, pues...
Ver Mas
Compartir esta noticia No fue el juego perfecto que afirmó del todo su inicio de temporada, pero vencer 3-1 a Junior en su reaparición en el Atanasio Girardot le sirvió...
Ver Mas
Compartir esta noticia Cuando las autoridades apenas iniciaban la investigación para esclarecer el crimen de la comerciante Madeleine Montes, de 48 años, asesinada a tiros en su restaurante en el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Barranquilla conmemoró el Día Mundial de la Diabetes durante cuatro días, fechas en las que se reunieron expertos de talla mundial para hablar de la enfermedad en...
Ver Mas