Los empleadores no podrán asignar cargas de trabajo diferentes a las que correspondan dentro de la jornada laboral; igualmente, deben respetar el trabajo en los días pactados, y el empleado tendrá que atender de manera prioritaria en su horario laboral los correos electrónicos y mensajes vía whatsapp.
Estas son algunas de las directrices que imparte, en la circular 0041 de 2020, el Ministerio del Trabajo, respecto del ‘trabajo en casa’.
“En el ‘trabajo en casa’, la relación laboral permanece vigente, así como las garantías laborales, sindicales y de seguridad social y no puede haber disminuciones unilaterales de salario so pretexto de que el trabajo se desarrolla en casa”, señaló, en rueda de prensa virtual, el titular de la cartera laboral, Ángel Custodio Cabrera.
La nueva modalidad de ‘trabajo en casa’, que ha tomado fuerza dada la nueva dinámica laboral que se ha generado por la pandemia del covid- 19, busca que no se interfiera en los espacios personales y familiares del trabajador, evitar que los fines de semana y días de descanso se soliciten tareas y se respete la vida personal y los descansos a los que este tiene derecho.
En materia de riesgos laborales, se socializa que el empleador debe incluir el ‘trabajo en casa’ dentro de su metodología para la identificación, evaluación, valoración y control de los peligros y riesgos de la empresa. Así mismo, adoptará las acciones que sean necesarias dentro de su plan de trabajo anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
A su vez, se debe notificar a la Administradora de Riesgos Laborales la ejecución temporal de actividades del trabajador desde su casa, indicando las condiciones de modo, tiempo y lugar.
Por su parte, las Administradoras de Riesgos Laborales incluirán el ‘trabajo en casa’ dentro de sus actividades de promoción y prevención; de igual forma, suministrarán soporte al empleador sobre la realización de pausas activas, las cuales deben incluirse dentro de la jornada laboral de manera virtual, ya sea mediante videos o videoconferencia.
El empleador deberá realizar una retroalimentación constante con sus trabajadores sobre las dificultades que tenga para el desarrollo de su labor y buscar posibles soluciones, así como hacer un seguimiento a sus trabajadores sobre su estado de salud y las recomendaciones de autocuidado para prevenir el contagio de covid-19, conforme a las recomendaciones realizadas por las diferentes entidades del Estado dentro de los protocolos expedidos para ello.
Los trabajadores deberán cumplir desde casa las normas, reglamentos e instrucciones de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, y procurar desde su casa el cuidado integral de su salud, así como suministrar al empleador información clara, veraz y completa sobre cualquier cambio de su estado de salud que afecte o pueda afectar su propia capacidad para trabajar, o la de otros trabajadores o la del empleador.
Sugiere que el empleador debe contar y dar a conocer a los trabajadores los mecanismos de comunicación, como correos electrónicos y líneas telefónicas directas, en las que se podrá reportar cualquier tipo de novedad derivada del desempeño de sus labores en ‘trabajo en casa’. De igual manera, instruirá a los trabajadores sobre cómo se debe efectuar el reporte de accidentes o incidentes de trabajo.
Valor del auxilio de transporte aplicará para conectividad
Adicionalmente, en el Decreto 771 del 3 de junio del presente año, el Gobierno Nacional establece que, de manera temporal y transitoria, mientras esté vigente la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y de Protección Social con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus covid-19, el empleador deberá reconocer el valor establecido para el auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital a los trabajadores que devenguen hasta 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes y que desarrollen la labor en su domicilio.
Aclara que el respectivo auxilio de conectividad no será aplicable para los trabajadores que se desempeñan en la modalidad de teletrabajo, a quienes les seguirán siendo ajustables las disposiciones de la Ley 1221 de 2008.
Dato
Es importante tener en cuenta la circular número 21 de 2020 sobre ‘Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención del covid- 19 y de la declaración de emergencia sanitaria’, en la cual se señala que el ‘trabajo en casa’ es una modalidad de trabajo ocasional, temporal y excepcional.
Compartir esta noticia La oficina de Salud Pública Departamental programó labores de inspección las 24 horas en Carnaval. Debido al ingreso de productos cárnicos procedentes de Venezuela que no cuentan...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde de Malambo, Efraín Bello anunció que la concesión Ruta del Sol comenzó a instalar la baranda metálica para protección vehicular en el barrio la Magdalena...
Ver Mas
Compartir esta noticia Nuevo llamado a las personas en condición de discapacidad, sus familiares y organizaciones que defienden sus derechos hizo el Distrito de Barranquilla para que se inscriban oportunamente...
Ver Mas
Compartir esta noticia La policía Metropolitana reportó en las últimas horas la captura de dos hombres por distintos hechos ocurridos en Barranquilla. El primer capturado fue identificado como Pedro Andrés...
Ver Mas