El Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana instaló una cámara térmica que permite detectar altas temperaturas en las personas que transitan por la estación Joe Arroyo, con el fin de minimizar los riesgos de contagio entre los usuarios ante un posible caso de coronavirus.
Como una “muy buena noticia” calificó Fernando Isaza, gerente del Ente Gestor, la implementación de este equipo para control en salud pública. “Esta cámara nos va a seguir ayudando a que todos los protocolos de bioseguridad que estamos desarrollando desde el transporte público, contribuyan a detener la propagación de este virus”, señaló.
El dispositivo de alta tecnología fue donado por su fabricante Hikvision y las empresas GSP y AP Ingeniería, encargadas de la integración de este sistema de video vigilancia termográfica, a la Alcaldía de Barranquilla, la cual dispuso que su ubicación fuera en la estación Joe Arroyo, debido a la gran afluencia de usuarios que entran y salen del Sistema Masivo por ese lugar.
La cámara posee dos lentes. Uno de ellos toma la temperatura corporal de cada una de las personas en movimiento; el otro, en alta definición, captura la imagen del mismo campo visual sobre el que se hace la medición simultánea de hasta 200 personas en 1 minuto, como lo aseguró Óscar Gallego, gerente comercial de GSP.
“Si una persona excede los 38 grados centígrados, la cámara automáticamente emitirá una alerta visual y sonora que permitirá activar el protocolo de bioseguridad de Transmetro para que, en una segunda medición, puedan verificar la temperatura que registró la terminal”, explicó Naisir Abdala, de AP Ingeniería, teniendo en cuenta que la fiebre es uno de los síntomas del COVID-19 pero se hace necesaria una verificación del resultado, ya que en ciudades como Barranquilla la temperatura corporal se puede elevar por el clima.
La puesta en funcionamiento de esta cámara térmica complementa las acciones implementadas por Transmetro para la mitigación de la propagación del virus, como lo ha sido la instalación de lavamanos en todas las estaciones, demarcación del piso para conservar la distancia física, mensajes pedagógicos, entre otros.
Compartir esta noticia Mediante acciones de vigilancia y control adelantadas por las principales vías del departamento del Atlántico, en desarrollo de los planes de registro y control a vehículos, se...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mientras manipulaba redes de energía eléctrica, un hombre perdió la vida en jurisdicción del municipio de Aracataca, Magdalena. La víctima fue identificada por las autoridades como Edwin...
Ver Mas
Compartir esta noticia El sábado 30 de noviembre la ciudad se ilumina en el marco del concierto sinfónico ‘Caribe Sublime’, de Nicolás Tovar. La Villa de Belén será otra experiencia...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Universidad de la Costa se encuentra entre las 10 mejores instituciones de educación superior con mayor producción científica en Colombia, según el ranking SCImago Journal &...
Ver Mas