Un brote de coronavirus en un convento de Medellín tiene en alerta a las autoridades sanitarias, luego de que seis monjas murieron contagiadas por el COVID-19. Las religiosas, entre los 70 y los 103 años, hacían parte de un grupo de 38 personas contagiadas en la Congregación Teresita del Niño, en el barrio Laureles. Entre los contagiados hay seis trabajadores. Además, once personas están hospitalizadas por prevención.
Los mayores de 80 años fueron priorizados por el Gobierno Nacional para recibir la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, esa tarea aún no acaba. Mientras tanto, las autoridades piden no bajar la guardia en las medidas de autoprotección. En el caso del convento donde murieron las monjas, por ejemplo, apenas siete monjas habían siso vacunadas. Entre las religiosas inmunizadas solo una resultó positiva para coronavirus y se encuentra estable.
En el caso de la monja que había recibido la primera dosis y resultó contagiada, los epidemiólogos aseguran que se debe a que el virus pudo estar incubado desde antes de aplicar la vacuna. “Una de ellas que fue vacunada el día 9 de marzo, el día 11 le hicimos prueba y salió positiva, esas situaciones se pueden presentar básicamente porque la infección tiene un periodo de incubación de hasta 14 días”, explicó Rita Almanza, líder en epidemiología de la Secretaría de Salud de Medellín, a Noticias Caracol.
48 monjas que dieron negativo para coronavirus fueron aisladas para evitar posibles contagios.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que la vacuna evitó un número mayor de contagios. “Tuvimos un brote lamentablemente en un convento, pero de las que estaban vacunadas ninguna terminó, ni siquiera, en cuidados intensivos. Entonces, la vacuna sí funciona”, dijo Quintero.
Asimismo, el mandatario aseguró que 100 personas, entre los 60 y los 79 años, ingresaron a UCI esta semana del puente festivo.
Los barrios el Poblado, Laureles, La América y Belén, son los focos de contagios más altos en la capital de Antioquia.
Con 1.243 casos nuevos registrados el lunes 22 de marzo, el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se elevó a 360.067. Hay 6.685 casos activos en el departamento.
La secretaria de Salud de Medellín, Andrea Uribe, aseguró que cerca del 90% de las personas priorizadas en la primera etapa de vacunación y que están listos para iniciar con la segunda etapa, tarea para la cual cuentan con 400 profesionales.
“En esta nueva etapa esperamos vacunar a cerca de 450.000 personas, para lo cual estamos haciendo un mapeo de escenarios que permitan una mayor asistencia, bajo todos los protocolos de bioseguridad, como parques, bibliotecas e instituciones educativas”, agregó Uribe.
Compartir esta noticia Con dolor de cabeza intenso, fuerte mareo y la percepción de no sentir un brazo, pero sin perder el conocimiento, llegó el sábado pasado el presentador de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las autoridades en Córdoba investigan los hechos que rodearon la muerte del integrante de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, Jorge Luis Jaraba...
Ver Mas
Compartir esta noticia En operativos de control y vigilancia en diferentes puntos de la Metropolitana de Barranquilla, uniformados logran en lo corrido de este puente festivo la captura de 36...
Ver Mas
Compartir esta noticia ¡Velada maravillosa! Con un lleno a reventar en la concha acústica del parque Sagrado Corazón se presentó este sábado el Janoska Ensemble, en el marco de Todos...
Ver Mas