Según los reportes de la Cuenta de Alto Costo, 3 de cada 100 colombianos tiene Diabetes Mellitus. Sin embargo, se estima que la cifra real sea más alta, pues según el Ministerio de Salud y Protección Social, una de cada 10 personas en Colombia sufre de esta enfermedad y esto se debe a que casi la mitad de las personas con esta patología no saben que están enfermos.
Tras un estudio realizado sobre esta enfermedad la Vicepresidencia de Salud de NUEVA EPS, encontró que más de 280.000 en todo el país la padecen.
De acuerdo con los resultados, a octubre de 2021 los departamentos con la mayor cantidad de casos registrados fueron: Bogotá y Cundinamarca con 50.505, Antioquia con 38.962, Santander 24.619 y Valle del Cauca con 22.646.
Teniendo en cuenta que la diabetes es uno de los factores de riesgo de muerte por COVID-19 y teniendo en cuenta la posibilidad, cada vez más real, de que se presente un nuevo “pico” de la pandemia, es vital reconocer la importancia que tiene prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
Por tal razón consultamos a un especialista para saber qué hacer para evitarla:
¿Qué es la diabetes y por qué se produce?
Juan José Orduña, médico especialista de NUEVA EPS define la diabetes como una enfermedad que se desencadena cuando se presentan niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre, debido a que el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. Es una enfermedad que requiere constante monitoreo, intervención y cuidado médico, pues de no estar controlada puede producir daños muy graves en algunos sistemas y órganos del cuerpo como por ejemplo el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.
¿Se puede prevenir la diabetes?
Dependiendo de su causa y tipo está asociada a factores de riesgo, la diabetes tipo 2 se debe intervenir en los factores que son prevenibles como el sobrepeso y obesidad con una
dieta balanceada e incorporando hábitos de vida saludable como la actividad física de forma regular.
¿Cuál es la dieta recomendada para un paciente diabético?
Es importante dejar de lado los alimentos con altos contenidos de azúcar como bebidas alcohólicas, gaseosas, jugos artificiales, hojaldres, lácteos ricos en grasas, embutidos y se debe limitar el consumo de carbohidratos. Es indispensable agregar a la dieta cereales integrales (arroz, avena y quinua), carnes magras y pescados. El consumo de fibra (verduras, legumbres, cereales y fruta), disminuye la absorción de glucosa y colesterol de los alimentos ingeridos, reduciendo sus niveles en sangre.
Compartir esta noticia La Policía Metropolitana de Barranquilla reportó la captura de Hernando Rafael Padilla Aguirre, alias Orejas, quien, de acuerdo con la Fiscalía ordenó y coordinó el asesinato de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como José Gertrudis Palencia Quintana fue identificado el hombre capturado este domingo por las autoridades al ser señalado de pilotear el yate que golpeó con la hélice...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las cifras muestran que enero de este año fue el mejor de los últimos cinco años. Durante el Comité de Orden Público, realizado e las últimas horas,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Según las primeras versiones, el cuerpo de Dawin fue encontrado en el kilómetro 27 de la Troncal del Caribe, donde un bus lo habría atropellado en horas...
Ver Mas