El mundo inmobiliario vuelve a crecer luego del rezago ocasionado por el COVID 19. Según el estudio, “El mercado inmobiliario post Covid 19. ¿Inversión rentable o nueva burbuja?”, realizado por Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School, durante el final del 2020 y tras la finalización del estado de alarma, se presentó una diferencia importante entre la búsqueda de vivienda nueva y usada. En el mundo, se vivió un crecimiento de 8.2% de venta de vivienda nueva, frente a un 0,4% de la usada.
“La pandemia ha sido un elemento catalizador de los cambios en la percepción de la vivienda y en los hábitos de los compradores que han descubierto que necesitan viviendas en las que confluyan confort, digitalización, funcionalidad, flexibilidad, sostenibilidad y espacios más amplios. Por ello, la venta de viviendas unifamiliares se disparó durante los primeros 7 meses de 2021 respecto de años anteriores”, aseguróJuan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School,
En Colombia,la venta de vivienda nueva ha venido creciendo sustancialmente y ha alcanzado niveles muy positivos a pesar de la crisis que se generó luego de la pandemia. Hace dos meses se registró la venta de cerca de 245.300 unidades desde que inició el año, esto significa un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En la capital del país se han vendido en lo corrido del año 37.552 viviendas que equivale al 15.2% de las ventas en todo el país.
Así el panorama se puede prever que la comercialización de vivienda en los años 2022 y 2023 superará el medio millón de unidades y en este periodo se construirán 362.000 nuevas viviendas. Esto da cuenta que los colombianos confían plenamente en la compra de una casa como una muy buena inversión,
Sobre el tipo de vivienda, en Colombia se prefieren los apartamentos (69%) y casas (31%). Siendo la ciudad de Bogotá con mayor interés para adquirir con un 42.9%, seguida por Medellín con un 21.6 y quedando de tercera Cali con el 13.6%.
Según el estudio de EAE, aún no se han estabilizado los niveles de precio. “El aumento de los precios de la vivienda es consecuencia del freno en la construcción de nueva vivienda, de la menor disponibilidad oferta de segunda mano, de los bajos tipos de interés y la elevada inflación que están empujando a los inversores profesionales hacia el sector inmobiliario”, explicó Higueras.
Compartir esta noticia Mientras realizaban un espectáculo aéreo en el cierre de la Feria de las Flores de Medellín, dos suboficiales de la Fuerza Aérea perdieron la vida tras circunstancias...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un aborto que se practicó una menor de edad fue lo primero que conoció la Policía de Infancia y adolescencia de Barranquilla en el caso del profesor...
Ver Mas
Compartir esta noticia A dos cuadras de la casa de Daniela Ojeda está su colegio. No vive al norte de la ciudad, pero así lo siente cada vez que pisa...
Ver Mas
Compartir esta noticia Varios jóvenes disfrutaban de un baño la tarde del lunes en el sector de La Playita, Isla Cabica, jurisdicción del municipio de Soledad, cuando de repente uno...
Ver Mas