Ante la entrada en vigencia de la Ley 1805 de 2016, que convierte a todos los colombianos en donantes de órganos y tejidos a no ser que en vida manifiesten lo contrario, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió una circular que especifica los mecanismos para que los ciudadanos que no lo deseen puedan expresar su voluntad.
La circular, firmada 3 de febrero por el titular de la cartera de salud, Alejandro Gaviria, establece dos rutas posibles: la primera, hacer la declaración de voluntad ante notario público y enviarla al Instituto Nacional de Salud (INS) mediante correo físico o medio electrónico; y la segunda, expresar la negativa a ser donante al momento de afiliarse a una EPS.
La entidad tendrá la obligación de allegar esta información al INS, que desde septiembre de 2016 tiene los mecanismos operativos para captar la voluntad anticipada de las personas. Sin embargo, al momento del deceso del potencial donante se seguirá llevando a cabo la entrevista familiar.
El propósito de esta no es solo brindar apoyo ante el duelo, sino indagar por los antecedentes de salud del fallecido a fin de tener la mayor certeza de que los órganos son aptos para trasplante (transfusiones, enfermedades, países a los que viajó recientemente, etc.).
La Ley 1805, que entra en vigor el 4 de febrero de 2017, fue elaborada con el fin de aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos en el país. Actualmente, unos 2.600 colombianos están en lista de espera para trasplante –especialmente de riñón (2.437) e hígado (127)–, pero el promedio anual de donantes entre 2015 y 2016 fue de 420.
Compartir esta noticia En todas las estaciones del Sistema hay disponibles dispensadores de gel antibacterial para uso de los usuarios. En consecuencia a las disposiciones sanitarias emanadas del Gobierno Nacional...
Ver Mas
Compartir esta noticia Si en su casa convive con niños menores a tres años o adultos mayores de 60 ¡preste mucha atención a esta información! En la actualidad el mundo a traviesa...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Ministerio de Salud reportó este martes, 16 personas fallecidas por el coronavirus en Colombia, de la cuales dos se registran en el municipio de Soledad. Se...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud departamental, viene realizando el acompañamiento al Mundial de Kitesurf con la verificación en los hoteles y...
Ver Mas