El ICBF acompaña y asesora a las familias de 357 niños, niñas y adolescentes que fueron hallados trabajando. El Instituto verificó que en 431 casos no se ha presentado vulneración de derechos. La Directora del Instituto, Karen Abudinen Abuchaibe, reiteró el llamado a todos los colombianos para seguir denunciando los casos donde se identifique trabajo infantil a través de la línea 141 y al WhatsApp 320 239 1685.
Durante las tres primeras semanas de la campaña ‘Presente contra el trabajo infantil’, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) logró identificar y atender 1.358 casos de niños, niñas y adolescentes en todo el país, de los cuales a 174 ya se les iniciaron procesos administrativos. Vale destacar que el Instituto restableció los derechos a otros 357 menores de edad, quienes son atendidos en los diferentes programas del ICBF unos en hogares sustitutos o externados y, así mismo, a otros se brinda acompañamiento y asesoramiento a sus familias en materia de prevención de posibles situaciones que pongan en riesgo los derechos de los niños.
A través de WhatsApp se recibió el 9% de las denuncias y por la Línea 141 el 52%, siendo este el canal más utilizado por la ciudadanía para reportar casos. Los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF identificaron el 27%, mientras que las denuncias presenciales, escritas o por correo electrónico representaron el 12%.
Durante la campaña, Bogotá es la ciudad donde se ha identificado el mayor número de casos (386). Le siguen los departamentos de Valle del Cauca (109), Norte de Santander (88), Antioquia (75), Atlántico (73), Santander (58), Magdalena (48), Córdoba (46), Bolívar (45), Nariño (38), Cundinamarca (37), Caldas (35), Meta (33), Cesar (30), Risaralda (30), Huila (28), Boyacá (27), Sucre (24), Tolima (24), Cauca (18), Caquetá (17), La Guajira (17), Putumayo (14), Chocó (13), Arauca (13), Casanare (12), Quindío (10), Guainía (6), Vichada (2), Amazonas(1) y San Andrés (1).
“Estamos muy satisfechos con la respuesta que hemos tenido hasta el momento, no solo por el número de denuncias que recibimos, sino también por la masiva participación en las 34 actividades de sensibilización con la ciudadanía, la vinculación de entidades del orden nacional, autoridades departamentales y municipales en esta tarea fundamental para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como las 93 jornadas de identificación de casos”, aseguró la Directora del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe.
“Seguiremos recorriendo ciudades, municipios, veredas, plazas de mercado, calles y todos los lugares para identificar situaciones de trabajo infantil. Nuestro deber es proteger a todos los niños, niñas y adolescentes y garantizar sus derechos. No queremos ver a los menores de edad trabajando, sino estudiando y jugando”, puntualizó Abudinen Abuchaibe.
Compartir esta noticia La obra vial e hidráulica que terminó por encauzar dos grandes arroyos en Soledad y agilizará la movilidad hacia al aeropuerto Ernesto Cortissoz ya está lista en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Técnicos de Electricaribe avanzarán este jueves 20 de agosto en las mejoras y adecuaciones del circuito Puerta de Oro 2 para beneficio de los usuarios del corregimiento...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este domingo, a través de una alocución, el presidente Iván Duque habló sobre la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, la cual fue aprobada por el Congreso...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gracias al trabajo articulado con las Secretarías de Educación, el gobierno nacional señaló que avanza la implementación del PAE en casa. La Ministra de Educación, María...
Ver Mas