En el marco de las elecciones presidenciales, la Misión de Observación Electoral -MOE- desplegó en el Departamento del Atlántico su equipo de observadores, y ha puesto a disposición de la ciudadanía los canales para reportar irregularidades y delitos electorales.
Habiendo transcurrido la jornada, la MOE presenta un balance, respecto a los siguientes temas: En la plataforma web: www.pilasconelvoto.com se reportaron un total de 33 irregularidades asociadas a temas como: compra y venta del voto, publicidad política en los alrededores de los puestos de votación, constreñimiento al elector, movilización de votantes en vehículos particulares y de servicio público, y “puestos de información y comandos políticos” en cercanías a los sitios de votación.
Además de la captura del concejal Víctor Enrique Acosta Corro ocurrida en el día de ayer en el municipio de Puerto Colombia, la Policía Nacional reportó hoy la captura de un individuo en Malambo acusado de tráfico de votos al encontrársele una serie de certificados electorales en su poder.
Las demás capturas reportadas por las autoridades no corresponden a delitos electorales si no a delitos ordinarios.
“Es importante destacar los grandes avances en temas de logística por parte de la RegistradurÍa Nacional, teniendo en cuenta el material electoral fue de calidad, hubo importante despliegue de biometría en todo el Distrito de Barranquilla, funcionando con eficiencia, además, los datos arrojados por el preconteo se hicieron visibles de manera rápida en el sistema y a través de los medios de comunicación, igualmente se destaca la presencia de la Policía Nacional en los puestos de votación, y todo el despliegue de las autoridades organizado desde el puesto de mando unificado. Para la segunda vuelta presidencial, el próximo 17 de junio, hacemos un llamado a las autoridades competentes a que se sigan atendiendo de manera oportuna los reportes y denuncias de la ciudadanía frente a los delitos electorales, se fortalezca la presencia de las autoridades en la mesa de justicia sobre todo en los puestos críticos, y se incrementen los controles al uso de celulares y otros dispositivos al interior del puesto de votación para garantizar un proceso más transparente”, reportó la MOE Atlántico, en un comunicado de prensa.
Compartir esta noticia La contaminación bacteriana y los microplásticos amenazan la Ciénaga Grande de Santa Marta, que es el mayor sistema lagunar costero y productivo en pesca del Caribe colombiano....
Ver Mas
Compartir esta noticia Mientras avanzan las indagaciones sobre la forma como se aprobó la adición del tramo Ocaña-Gamarra al contrato Ruta del Sol 2, que obtuvieron la constructora brasilera Odebrecht...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las sedes rural y urbana de la Institución Educativa Josefa Donado se inició la distribución de las raciones a los estudiantes beneficiarios del Plan de Alimentación...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un operativo policial terminó con una persona capturada que resultó herida en hechos registrados hacia las 10:40 de la noche del pasado viernes 23 de noviembre, en...
Ver Mas