En un foro juvenil, en el que participaron 200 estudiantes, 18 instituciones educativas distritales vinculadas a la iniciativa “Métete en el cuento de la sana convivencia y la reconciliación” tuvieron la oportunidad de empoderarse para que, a partir de su entorno, los jóvenes puedan describir, gestionar e implementar propuestas que sumen esfuerzos a su papel como líderes en la construcción de paz en cada una de las comunidades.
“Meterse en el cuento de la sana convivencia y la reconciliación es ver la vida como un partido de fútbol, donde sabes que lo que debe primar es la tolerancia y el respeto por el otro si quieres conseguir tus sueños”. Así lo manifestó Marlon Gueta, estudiante de 11 grado de la IED Juan Acosta Solera.
Esta iniciativa nacional es desarrollada en el Distrito por intermedio del programa de construcción de paz, atención a víctimas y reconciliación con perspectiva de derecho, desde la Secretaría Distrital de Gestión Social.
“Al finalizar un muy mal primer tiempo en un partido de fútbol, el director técnico llega a organizar el grupo, habla con el equipo para empoderarlos, para desarrollar nuevas tácticas que ayuden a construir un camino para favorecer el marcador”, manifestó María Alejandra Mahecha, joven víctima del conflicto armado, quien fue representante de los jóvenes en la mesa nacional de víctimas, ante los asistentes.
María Alejandra partió de este razonamiento para liderar una charla que, al finalizar, motivó a crear una agenda estudiantil para la paz que será puesta en práctica en las diferentes instituciones educativas.
La agenda buscará activar la creación desde los jóvenes de estrategias en los colegios que apunten a la construcción de paz y generar diálogo juvenil entre las víctimas del conflicto y la comunidad receptora en las IED.
“Decidimos que los jóvenes crearan en este encuentro una agenda juvenil estudiantil para la paz, para que a partir de sus percepciones y voces, prioricen temas y acciones que se deben desarrollar en sus colegios”, indicó la enlace del programa de atención a víctimas en el Distrito, Marinela Figueredo.
En la agenda detallarán aspectos como la discriminación, la recreación, el deporte y la memoria histórica.
Compartir esta noticia Se destacan la autorización para la compra del lote del Juan Domínguez Romero II y la donación del predio de Suan a la Universidad del Atlántico. Desde...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para la jornada de elección de Congreso y consultas interpartidistas de este domingo 11 de marzo, la Misión de Observación Electoral –MOE Regional Atlántico- hará el despliegue...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde distrital Jaime Pumarejo Heins y representantes de las 34 clínicas y hospitales de alta complejidad de la ciudad revisaron la estrategia que vienen implementando desde...
Ver Mas
Compartir esta noticia Lo que por muchos años fue un anhelo de los comerciantes y vendedores estacionarios del Centro de Barranquilla pronto será una realidad en un sector estratégico de...
Ver Mas