Secretaría de la Mujer y Equidad de Género reporta atención de 196 casos entre enero y mayo de 2018.
Con la finalidad de analizar y articular acciones en la ruta de atención y en los programas orientados a bajar los índices de violencia hacia el género femenino, la Gobernación del Atlántico lideró la Mesa Departamental para erradicar la violencia contra las mujeres.
Este espacio estuvo coordinado por la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, quien manifestó que las sesiones se realizan tres veces al año.
“Esta Mesa Departamental se constituye en un espacio de articulación, consultivo y propositivo para la formulación de políticas, planes y programas que contribuyan a la prevención y sanción de las conductas violentas hacia las mujeres”, expresó la funcionaria.
En el encuentro, que se realizó en la sede de Actuar Famiempresas, participaron representantes de las entidades garantes de derecho, actores de la academia y del sector social, así como las secretarias de Salud, Educación, Interior y Cultura de la Administración Departamental.
CASOS ATENDIDOS
Vásquez presentó un informe sobre el número de casos de violencia contra las mujeres atendidos en el presente año.
“De enero a mayo se han atendido y reportado 196 casos, de los cuales 129 corresponden a violencia intrafamiliar; 30 por violencia fuera del contexto familiar y 17 fueron atendidos en asuntos como asesoría, orientaciones y consultas”, afirmó.
CASA REFUGIO
Zandra Vásquez destacó que uno de los grandes logros de la Administración Departamental es la consecución de la Casa Refugio, donde actualmente se ofrece protección a 10 mujeres en alto riesgo.
“Estamos gestionando para que esta iniciativa quede institucionalizada mediante ordenanza, la idea es que este tipo de casas continúe en el tiempo y se destinen los recursos para su funcionamiento”, indicó.
CONSTITUCIÓN LEGAL
La Mesa Departamental para erradicar la violencia contra la mujer fue creada mediante el decreto No. 000907 de 2015, modificado parcialmente por el decreto 000298 de 2017 que le da facultades al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, para su conformación.
Entre sus funciones se encuentran:
Actuar como instancia consultora y asesora, encargada de revisar programas relacionados con la prevención, atención, sanción e intervención de las violencias contra las mujeres, a fin de concertar alianzas para el logro de éstos.
Realizar intermediación y articulación entre el Gobierno Nacional, Distrital y municipales para concertar mecanismos que superen las barreras estructurales que afecten la prevención de las violencias contras las mujeres o la atención integral de la víctimas de estas violencias.
Convocar a comités técnicos para la toma de decisiones en lo que se refiere a las acciones y soluciones en atención, prevención y sanción de las violencias hacia las mujeres.
Compartir esta noticia El Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana ha estado en constante seguimiento del estado de salud de dos personas involucradas en incidentes con...
Ver Mas
Compartir esta noticia Personal del esquema de seguridad y protección del Comando de la Policia Metropolitana de Barranquilla, al mando del Brigadier General MARIANO DE LA CRUZ BOTERO COY, y...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un nuevo crimen se presentó en las últimas horas en el municipio de Soledad. El caso ocurrió en la noche del viernes en la carrera 1G con...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque anunció que los municipios que tengan el 70% de su población con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 podrán levantar el...
Ver Mas