Más de 20 mil bolsas de basura se repartieron en los escenarios deportivos en el marco de la campaña de cultura ciudadana: Yo soy YOSI.
Un total de 359 toneladas de residuos sólidos adicionales a la operación diaria recogió Triple A en el desarrollo de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Fueron 16 días de trabajo continuo para garantizar que la ciudad permaneciera limpia y aseada para tan importante momento de ciudad.
De este volumen general, 174 toneladas corresponden a la limpieza en los alrededores de los escenarios deportivos, así como de los lugares de alta concentración de visitantes durante las justas deportivas como la Plaza de la Paz, la Avenida del Río y el malecón contiguo al Centro de Convenciones Puerta de Oro.
En cuanto a las labores desarrolladas en la Villa Centroamericana, ubicada a la altura de la Avenida Circunvalar, la Directora de Aseo, Graciela Leguía, reporta que se recogieron 129 toneladas en este lugar que albergó a más de 5 mil deportistas de Colombia y de los países participantes. Las 56 toneladas restantes del volumen general se relacionan con lo producido de la recolección que se hizo al interior de los escenarios.
Para atender esta logística, Triple A diseñó e implementó una ruta de recolección exclusiva con frecuencia diaria, la cual se ejecutaba de manera ininterrumpida desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. De igual forma se desplegó una operativa especial para la limpieza de las áreas externas de los estadios y complejos deportivos garantizando la recolección, transporte y disposición final de los residuos.
Triple A contrató 270 personas adicionales que reforzaron la operativa a partir de los Juegos Centroamericanos y se sumaron al equipo del servicio de aseo integrado por 820 operarios de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, 254 operarios de recolección y 160 conductores.
YOSI SOMOS TODOS
Para destacar que paralelo a esto, Triple A le apostó al fomento de buenos hábitos y comportamientos de aseo, por ello, implementó la campaña de cultura ciudadana YO SOY YOSI, en la que invitaba a los asistentes a disponer adecuadamente las basuras, a cuidar los estadios y demostrar amor por Barranquilla.
La empresa entregó más de 20 mil bolsas de basura logrando un cambio en el comportamiento de los asistentes a las competencias y lugares públicos. Por ello, las consignas fueron: YOSI recojo la basura, YOSI cuido los estadios, YOSI utilizo las canecas y YOSI amo a Barranquilla.
Compartir esta noticia El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, Tuberculosis y la Malaria, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla y la...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el barrio España del municipio de Baranoa se registró un nuevo caso de agresión física contra contratistas de Electricaribe. En esta ocasión, cuando el operario llegó...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inició la entrega de kits de apoyo para las Pruebas Saber destinados a los estudiantes del grado 11 de 85 colegios...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los documentos serán recepcionados desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre. La Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Gestión Social, le...
Ver Mas