Estamos en temporada y fin de año, en la cual, y de acuerdo con los registros históricos, se presenta un número importante de lesionados con pólvora.
Aunque de manera continua, los diferentes Entes Territoriales del país encabezados por el Minsalud, trabajan en campañas para prevenir quemados con pólvora, las cifras del Instituto Nacional de Salud indican que al 6 de diciembre se han presentado 35 lesionados, de los cuales 10 casos se presentaron en menores de edad. La lista de departamentos la encabezan el Valle del Cauca con 11 casos, Antioquia con 7, y sucre con 3 lesionados.
La pólvora no es inofensiva, se comporta como un material inflamable, explosivo y tóxico, por lo que puede generar lesiones de gravedad:
* Auditivas (sordera momentánea o definitiva).
* Quemadura de primero, segundo y tercer grado, según su profundidad y severidad.
* Perdida de miembros o amputaciones.
* Heridas abiertas.
* Intoxicaciones, principalmente por la ingesta de elementos elaborados con fósforo blanco
Es importante que ante cualquier lesión con pólvora bien sea por quemadura o ingesta, los padres de familia tengan claro que la atención médica debe ser inmediata, por eso desde el área de Promoción y Prevención de NUEVA EPS entregamos recomendaciones de ¿cómo actuar?, siempre teniendo como premisa la intervención de un profesional:
Ø Lave la zona quemada con agua limpia y fría, sin jabón y sin refregar.
Ø No trate de retirar de la herida elementos que puedan estar adheridos.
Ø No ponga cremas, aceites, grasas, pomadas, polvos etc. Esto puede ocasionar infecciones.
Ø Cubra la herida con apósitos estériles y humedecidos, si no cuenta con estos, utilice toallas, pañuelos o sabanas limpias y húmedas.
Ø Si la quemadura ocurre en los ojos solo lave con agua, no palpe ni toque nada.
Compartir esta noticia “La economía mundial la define hoy la incertidumbre. Hay que analizar y proyectarse. Por ello, el Congreso Nacional Exportadores se desarrolla en un momento clave para mirar...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se trata de Americares, organismo internacional humanitario, con presencia en 40 países, que atenderá clínicamente en el centro desalud Ciudadela Metropolitana del Hospital Materno Infantil. La...
Ver Mas
Compartir esta noticia Es habitual que, con las lluvias y los cambios de temperatura de ésta época del año, se presente un aumento de enfermedades respiratorias, que de acuerdo con el Boletín...
Ver Mas
Compartir esta noticia La búsqueda de un acuerdo para terminar el paro que completó cuatro días este viernes quedó en suspenso por falta de acuerdos, lo cual generó que se...
Ver Mas