El 56% de la población colombiana tiene obesidad, según estudio
Dic 6 2018 10:22 am 0
Según recientes investigaciones de la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe. En Colombia, las cifras no son muy alentadoras ya que más de la mitad de la población está por encima de su peso ideal y la causa principal radica en los estilos de vida poco saludables.
Debido al incremento acelerado del consumo de alimentos preparados fuera del hogar y el crecimiento de las comidas rápidas, se han introducido modificaciones en los hábitos de alimentación de cada uno de los hogares.
Por esta razón, Danielle Bonner, experta en nutrición, indica: “es de gran importancia saber manejar las porciones de los alimentos y los postres, sobretodo, poder sustituir alimentos que no hacen un aporte nutricional a la dieta, a otros que son más completos”. La clave de todo es la cantidad de lo que comemos y la calidad.
Los alimentos que se consumen a diario, se pueden reemplazar por otros más saludables como:
-
Jugo de frutas por fruta entera (fibra, vitaminas y minerales).
-
Pan blanco por pan multigrano (fibra, zinc).
-
Arroz blanco por arroz integral o salvaje (fibra, zinc).
-
Procura utilizar aceite de oliva en crudo (grasas buenas, antioxidantes).
-
Papas y comida chatarra por verduras (vitaminas, minerales y antioxidantes), nueces y almendras (grasas buenas, proteínas).
-
Puré de papa por puré de patata (fibra y antioxidantes).
-
Alimentos fritos por alimentos horneados o asados.
-
Proteína animal por proteína vegetal: frijoles, lentejas, habas, garbanzo (fibra, hierro, proteína).
-
Carnes rojas (evitar consumo diario) por carnes blancas como pescado, atún, pollo, salmón (grasas buenas).
-
Aguas de sabor, agua natural, agua de limón consumirla sin azúcar.
Para las personas amantes a los postres, la experta recomienda reemplazar:
-
El azúcar blanco por extracto de vainilla o edulcorantes no calóricos.
-
Helados y pasteles por frutas (vitaminas, minerales y antioxidantes).
-
Harina blanca por harina de almendra (omega 6 o grasas buenas, proteína).
-
Crema de cacahuate por crema de cacahuate natural o sin azúcar (proteína y omega 6).
-
Chocolate blanco o chocolate con leche por chocolate obscuro sin azúcar (antioxidantes).
-
Chocolate en polvo por cacao en polvo (antioxidantes).
