El Gobierno de Estados Unidos mostró su apoyo a la estrategia adoptada por el presidente colombiano, Iván Duque, con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado en virtud del acuerdo de paz con las Farc para juzgar los crímenes de guerra en el país.
“Estados Unidos agradece los esfuerzos del Gobierno de Colombia para garantizar que la ley que implementa la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) cumpla con el Acuerdo de Paz de 2016 y la Constitución de Colombia”, dijo en un comunicado el Departamento de Estado.
Duque objetó recientemente seis de los 159 artículos de la Ley Estatutaria de la JEP, que fue aprobada por el Congreso en 2017 y recibió después el visto bueno de la Corte Constitucional, con lo que solo necesitaba la sanción presidencial para entrar en vigor.
Sin embargo, el movimiento de Duque devuelve ahora el proyecto al Congreso, lo que según sus críticos genera incertidumbre jurídica entre los excombatientes y demuestra un desacato del presidente a la Corte Constitucional.
Entre esas objeciones, Duque pretende que se le niegue a la JEP la facultad de practicar pruebas en todos los casos de extradición. En ese sentido, el Gobierno de EE. UU. celebró “las acciones que aseguren” que aquellos excombatientes que incumplan el Acuerdo de Paz estén sujetos a la extradición.
En el centro de la polémica sobre la extradición hay una colisión de competencias entre la Fiscalía General y la JEP sobre el caso del excomandante guerrillero Jesús Santrich, pedido por la Justicia de EE. UU. por un supuesto delito de narcotráfico.
En respuesta a la objeción de artículos, el representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Alberto Brunori, pidió a Duque la “urgente sanción” de la Ley Estatutaria de la JEP.
Por su parte, el exjefe del equipo negociador de las Farc con el Gobierno, Luciano Marín, conocido como Iván Márquez, dijo que Duque busca “que haya dos jurisdicciones investigando sobre los mismos hechos” y “extraditar sin pruebas a comandantes guerrilleros para saciar así su sed de venganza”.
En su comunicado, Washington también pidió a Colombia que “apruebe con prontitud un estatuto para implementar la JEP a fin de garantizar que cuenta con un marco legal sólido para operar de manera efectiva e independiente”.
Afirmó además que ve a la JEP como un “importante mecanismo” para alcanzar “la paz y la justicia” en Colombia.
Compartir esta noticia “Con profundo dolor confirmamos que nuestro deportista Álex Quiñónez fue asesinado en la ciudad de Guayaquil”, informó el Ministerio del Deporte ecuatoriano en un comunicado, que definió...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía de Haití aseguró haber recibido pruebas que confirman que los 17 misioneros norteamericanos (1 canadiense y 16 estadounidenses) secuestrados por la banda criminal 400 Mawozo...
Ver Mas
Compartir esta noticia Tras una semana de silencio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano se pronunció en relación con los hechos de la Asamblea Nacional (AN). En la tarde...
Ver Mas
Compartir esta noticia Ecuador se sumó este jueves a los países de la región que atraviesan una crisis, después de que el Gobierno impuso el estado de excepción para intentar...
Ver Mas