Con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa de colegios públicos y privados acerca de la importancia de la enseñanza de las lenguas extranjeras, enfocadas al público joven, se realizó en Barranquilla el primer foro de multilingüismo.
En este espacio académico, 200 docentes, rectores y coordinadores de las instituciones educativas públicas y privadas asistieron y aprendieron a identificar oportunidades que les permitan avanzar con éxito en la internacionalización de sus currículos, además de conocer las distintas metodologías pertinentes para la formación por competencias en idiomas extranjeros.
Para la secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, “estos son los espacios por los que debemos continuar apostando, encuentros que nos permiten ir un paso más allá en este mundo globalizado, donde es fundamental el fortalecimiento de nuestras prácticas pedagógicas, promoviendo la formación multilingüe. De esta forma brindamos a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para enfrentarse a un mercado laboral exigente, y a una sociedad que necesita ciudadanos integrales y preparados”.
Por su parte, Thomas Laigle, agregado de cooperación educativa de la Embajada de Francia en Colombia, señaló: “Este tipo de eventos me llenan de mucha ilusión en el futuro porque la enseñanza de varios idiomas en los colegios es fundamental y con esto estamos dando un paso hacia una Colombia plurilingüe”.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre los requisitos, las políticas, los procesos de implementación y las dinámicas curriculares por competencias que permitirán a los establecimientos educativos fortalecer sus prácticas pedagógicas, estrategias curriculares y propuestas de valor competitivas.
El evento, que fue organizado por la Secretaría Distrital de Educación, la Alianza Francesa y el Centro Cultural Colombo Americano, contó con la intervención de miembros de la IED Jorge Nicolás Abello con su rectora Matilde Camargo y el docente Fabián Padilla; también participó el rector de la IED Alexander Von Humboldt, José Bernal.
En el foro se visibilizó la importancia de los nuevos retos lingüísticos y la promoción y enseñanza del Francés, Portugués e Inglés, como lenguas vehículo para desarrollar habilidades lingüísticas que faciliten la movilidad internacional entrante y saliente de sus ciudadanos.
Compartir esta noticia Nicolás Escobar le atribuye a razones paranormales el haber encontrado una caleta de su tío, el narcotraficante Pablo Escobar, quien fue en su momento el hombre más...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Gobernación del Atlántico invita a los atlanticenses y turistas que vienen a disfrutar de esta temporada de vacaciones de fin y principio de año a que...
Ver Mas
Compartir esta noticia Varios operativos sin precedentes de la Fiscalía en contra de la corrupción electoral en varias regiones del país arroja siete imputaciones a concejales y diputados de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se beneficiarán 6.300 niños y niñas de cero a cinco años. La inversión es de $119.214 millones del Sistema General de Regalías y el departamento. Las obras de los...
Ver Mas