Por el dólar, turismo local se disparó en esta época de vacaciones

Ene 3 2020 11:57 am 0
Compartir esta noticia

Si bien el alza del dólar, que en 2019 logró un tope histórico por encima de los 3.500 pesos, ha sido una fuente de preocupación para algunas industrias en el país, varias señales indican que el turismo nacional ha podido sacar provecho de la devaluación del peso, y mostrará buenos resultados para el final de la temporada.

Eso aseguraron algunos actores del sector, que manifiestan que más colombianos decidieron quedarse a viajar por el país, y un mayor número de extranjeros llegaron a Colombia. De acuerdo con Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo de ProColombia, “frente al alza del dólar, que se traduce en la devaluación del peso frente a esta moneda, se favorece la llegada de turistas extranjeros de economías dolarizadas. En Colombia les rinde más el dinero y pueden duplicar sus experiencias”, dijo.

Además de la devaluación del peso, Salcedo ratifica que los meses de noviembre y diciembre de los últimos cinco años han mostrado cifras de crecimiento en la llegada de visitantes no residentes a Colombia. Entre el 2014 y el 2018, el crecimiento promedio ha sido de 39,1 por ciento y el del 2018 fue de 32,3 por ciento.

Otra señal de un buen desempeño en el turismo para esta temporada de vacaciones ha sido el número de viajeros aéreos. Un ejemplo es el de Latam, que para diciembre de 2019 transportó 620.000 pasajeros en vuelos nacionales, un 32 por ciento más de lo que registró en el 2018.

De acuerdo con Santiago Álvarez, CEO de la aerolínea en Colombia, “fue una excelente temporada para nosotros. Entre los motivos está que el modelo de negocio nos permite ofrecer mejores precios a nuestros pasajeros. Además, la subida del dólar reduce la demanda internacional y beneficia la doméstica. La economía, en medio de todo, no estuvo mal y eso fortalece la demanda de pasajeros”, detalló Álvarez, quien agregó que el desempeño ha sido tan positivo que para enero esperan cerrar con un alza de 25 por ciento en la movilización de pasajeros.

En cuanto a los destinos turísticos que más han hecho sonar la caja registradora, los empresarios agremiados en la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), manifestaron que los destinos que más se han movido en esta temporada han sido los de sol y playa. “Los destinos con mayor ocupación son los de playa y de vocación turística, con una tasa de entre el 70 y el 90 por ciento en lugares como Santa Marta, Cartagena, y San Andrés”, confirmó Cotelco.

Asimismo, en los sitios en donde hay alguna festividad como las ferias de Cali y Manizales, o el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, se esperan también altas tasas de ocupación, que se darán a conocer por ese gremio en el transcurso de este mes. Bogotá, por su parte, también muestra buenos resultados para la época de fin de año. “Por estos días presenta un aumento en la visita de nacionales y extranjeros, que aprovechan la migración de muchos habitantes de la capital a otras regiones y a otros países”, manifestó Cotelco.


Compartir esta noticia