La Secretaría de Salud del Distrito hizo un llamado a la comunidad a realizar una inspección diaria de las viviendas, especialmente en esta época de lluvias, con el propósito de eliminar los potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como en dengue, zika y chikunguña.
El titular de esta dependencia, Humberto Mendoza Charris, aseguró que el dengue es una enfermedad asociada a la temporada de lluvias y como consecuencia se puede presentar un aumento de los casos. En lo que va corrido del presente año se han reportado 1.317 casos, de los cuales 30 corresponden a dengue grave.
Las localidades de Barranquilla con más casos de dengue son: Suroccidente, con un 42%; Metropolitana, 20%; Suroriente, 18%; Norte-Centro Histórico, 9% y Riomar, 4%. Asimismo, el mayor número de casos se concentra en los barrios El Bosque, Las Nieves, La Pradera, Carrizal, Las Malvinas y Ciudadela 20 de julio.
El 74% de los casos de dengue corresponde a niños con edades entre 1 y 10 años y también en adolescentes y jóvenes entre 11 y 20 años.
“Hay que estar pilas con el dengue”, dijo Mendoza Charris al recalcar que el dengue se controla tapando y lavando con agua y jabón los recipientes donde se almacena agua para el consumo y desechando aquellos que no se usan, como botellas, llantas y cualquier otro elemento donde se pueda almacenar agua. También es necesario revisar canaletas y cambiar diariamente el agua de los floreros y bebederos de los animales, para eliminar posibles huevos que hayan quedado en las paredes de estos recipientes.
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, además de reproducirse en agua limpia y acumulada, pica al amanecer y atardecer; vive en áreas oscuras y frescas de las viviendas. Para lo anterior se recomienda mantener limpia la vivienda, revisar dentro y fuera de ella, colocar angeos en puertas y ventanas y usar repelente.
Síntomas de dengue y COVID-19
El secretario distrital de Salud explicó que los síntomas de dengue son muy parecidos a los del COVID-19, por lo que hay que estar atentos y acudir cuando sea necesario a la institución de salud más cercana y evitar la automedicación.
El dengue produce fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, músculos y huesos y brote en la piel.
El COVID-19 produce fiebre, dolor de cabeza y en los músculos, tos, dificultad para respirar, dolor de garganta y pérdida de gusto y olfato.
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar al gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo Omar (2020-2023), por presuntas irregularidades en la modificación del manual de funciones...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gracias a los avances en medicina y salud pública, el agua potable, las vacunas y otras medidas sanitarias de los gobiernos, la longevidad de la población mundial ha...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Junta Directiva de Transmetro S.A.S. designó a Fernando Isaza como nuevo gerente de la empresa de transporte masivo, tras aceptar la renuncia de Ricardo Restrepo Roca....
Ver Mas
Compartir esta noticia Una fatal decisión tomó en las últimas horas un hombre que se habría lanzado al río Magdalena desde el puente Pumarejo, en Barranquilla. La Policía Metropolitana informó...
Ver Mas