La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia tumbó una decisión que había tomado la Sala Civil de esa corporación y que obligaba a Publicaciones Semana a revelar las fuentes de una investigación realizada por la revista Dinero.
El primer fallo había generado el rechazo de la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI) y de directores de medios de comunicación, pues el gremio de periodistas consideró que la tutela abría la puerta para que se vulnere la libertad de prensa en el país y se viole el secreto profesional.
Según la revisión que hizo la Sala Laboral, “la reserva de la fuente no es un privilegio adscrito en cabeza de los medios de comunicación, sino una herramienta que permite el ejercicio del periodismo y la protección de las libertades de expresión e información, en tanto conforman uno de los núcleos de la democracia”.
La reserva de la fuente no es un privilegio adscrito en cabeza de los medios de comunicación, sino una herramienta que permite el ejercicio del periodismo.
Por eso la Sala recordó que la reserva de la fuente es esencial para la circulación de la información y para que sea legítima, pues en el marco de la función social que cumple el periodismo, “permite conocer aspectos que, de otra manera, serían ocultados o callados”.
Así las cosas, la Corte tumbó un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que había sido confirmado en primera instancia por la Sala Civil de la Corte, en la que se le ordenaba al medio de comunicación revelar y exhibir documentos que están amparados por la reserva de la fuente periodística.
La Corte dijo que la reserva de la fuente se basa en la facultad de los periodistas de abstenerse de revelar el origen del contenido que publicaron y de dónde surgió la información.
La decisión de la Corte destacó el papel de los medios de comunicación y reafirmó la importancia de proteger la reserva en el trabajo investigativo de los periodistas como “aspecto esencial de la actividad del comunicador”. La Corte dice que si los medios se vieran obligados a revelar sus fuentes, se limitaría el acceso a la información pues las fuentes no accederían en muchos casos a entregar datos o documentos.
La Corte falló a favor de los derechos de Publicaciones Semana a la libertad de expresión e información y a la reserva de la fuente.
Compartir esta noticia En 3 meses de funcionamiento, desde el pasado 4 de mayo, la patrulla COVID de la Alcaldía Distrital está brindando el acompañamiento necesario para garantizar el cumplimiento...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las cinco víctimas de la masacre de Jamundí fueron identificadas por las autoridades como Arbey Aguiño Mosquera, quien era un mecánico de motocicletas; Henry Bedoya Montoya, Jhónatan...
Ver Mas
Compartir esta noticia La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró este martes que “tenemos todos que tener un poco de paciencia en la vacunación” y saber que “aun cuando empiece la...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas el CTI de la Fiscalía capturó a un hombre sindicado de haber abusado sexualmente de una niña de 12 años en el barrio...
Ver Mas