A la fecha se han atendido 340 habitantes de calle y en las zonas públicas a 250.
Rescatar los valores, hablar de protección, unión, fraternidad, compañerismo y aprendizaje de vida es el propósito del Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Gestión Social, en su trabajo para que los habitantes de calle recuperen sus proyectos de vida y se reintegren a la sociedad.
El proyecto denominado ‘Círculos de amor’ está impactando a miembros del Hogar del Paso del Distrito, centros de atención y a contactos activos realizados en zonas públicas de la ciudad.
“Lo que necesitábamos era, entre muchas cosas, tener quienes nos recordaran lo valiosos que somos y eso lo sentimos en cada sesión de ‘Círculos de amor’. Era importante ayudar a otros desde nuestra experiencia de vida, de esa manera también mejoramos nosotros. Hoy el respeto nos hace más fuertes, y nos motivamos más cuando trabajamos por nuestros sueños”. Así lo expresó Carlos Martínez, manifestando el sentir de muchos habitantes de calle beneficiados con esta estrategia.
“Este proyecto se caracteriza por ser una estrategia puente de doble vía. Dividimos a los beneficiarios por grupos, cada uno presenta sus ideas o diferentes problemáticas que desean abordar en la asamblea conformada por quienes lideramos el proceso, inmediatamente terminen de compartir sus conocimientos, otros grupos pueden exponer su experiencia de vida, con el propósito de ofrecer ayuda y apoyo”, afirmó la coordinadora del programa distrital Habitantes de Calle, Luisa Mora.
El objetivo del programa Habitantes de Calle es promover la recuperación, la inclusión social y familiar de los habitantes de calle en Barranquilla, mediante una atención integral digna a través de la garantía, defensa, protección y restablecimiento de los derechos, para la prevención del riesgo, la mitigación y superación del daño.
“Hemos logrado, después de cada espacio de reflexión, que ellos tengan autoridad y seguridad en la toma de decisiones, en la puesta en marcha de sus proyectos de vida, que logren autoevaluarse, anclarse en el presente y hacer declaraciones positivas de sus vidas. De esta manera aportamos a la dignificación del habitante de calle”, expresó la entrenadora ontológica y cuentoterapeuta del proyecto, Eliana Galindo Araujo.
A la fecha se han atendido 340 habitantes de calle y en las zonas públicas a 250. Los beneficiarios han recibido seguridad alimentaria, atención básica en salud, atención psicosocial, cuentoterapia, rumbaterapia, albergue, jornadas de contacto activo, actividades lúdicorecreativas y educativas.
Compartir esta noticia Eduardo Verano anunció que en dos meses estarán adjudicadas las obras en las que se invertirán $18.000 millones, incluyendo la interventoría. El proceso de licitación para la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Electricaribe ejecutará este domingo 17 de mayo los lavados preventivos en la línea que suministra energía al suroriente de Barranquilla y parte de Soledad, para disminuir los...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el proyecto Urbanización Villa Carolina, donde se invirtieron $17.000 millones, se priorizó a población desplazada, afectada por desastres o reubicada de zonas de alto riesgo. ...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con la llegada de la época decembrina las celebraciones se incrementan, muchas familias buscan la oportunidad de reencontrarse, así como de festejar con tranquilidad. Pero comúnmente en...
Ver Mas