La decisión se expresa mediante Resolución 005632 del 30 de marzo de 2021 y el registro calificado se concede por un período inicial de siete (7) años. El programa estará adscrito al Departamento de Ciencias Empresariales y contará con 157 créditos académicos.
Este nuevo programa se dará desde 2021-2 y formará profesionales integrales capaces de gestionar la internacionalización de las organizaciones que contribuyan a la creación, consolidación y expansión, mediante el desarrollo de competencias de liderazgo, visión estratégica e innovadora, desde una perspectiva sostenible y soportada en el uso de las TIC.
Perfil del graduado
El graduado del programa podrá desempeñarse como gerente de organizaciones con proyección internacional y global, coordinador de proyectos o áreas orientadas a la gestión estratégica de organizaciones, fundador de organizaciones, coordinador de procesos de expansión y consolidación de la organización en mercados internacionales, jefe de áreas funcionales de comercio exterior, mercadeo, operaciones financieras internacionales; coordinador de convenios y alianzas internacionales, y coordinador de procesos de comercio exterior, logística internacional y operaciones financieras internacionales.
Importancia del programa
Para Martha García Samper, directora (E) de Administración de Empresas, el programa académico responde a las necesidades del entorno internacional, nacional y local, mediante la formación de un talento humano orientado a asumir los nuevos retos que trae consigo la reactivación económica global desde la gestión estratégica e innovadora de modelos de negocio y procesos de internacionalización, contribuyendo a la recuperación del comercio internacional, la dinamización de la oferta nacional y demanda externa, así como a la gestión de la dinámica empresarial, de operaciones logísticas y particularmente las actividades y organizaciones con vocación exportadora permitiendo jalonar el desarrollo el desempeño de diferentes sectores y contextos geográficos.
“Cobra importancia al considerarse la necesidad de repensar la administración con nuevos enfoques teóricos-prácticos y modelos de gestión académica que permitan ampliar la cobertura en las distintas regiones para brindar oportunidades de profundizar en metodologías y desarrollar capacidades en los profesionales dedicados a gestionar estratégicamente los procesos de internacionalización de las organizaciones en contextos globalizados, a través del análisis del entorno político, social, cultural y económico, impactando positivamente en el desempeño del sector empresarial, las cadenas productivas, clústers y en general los diferentes grupos de interés relacionados con la actividad empresarial a escala local, nacional e internacional”, dijo García Samper.
Compartir esta noticia El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, mostró los avances de 4 sedes del SENA al director nacional, Carlos Mario Estrada. En estas nuevas sedes se registran avances...
Ver Mas
Compartir esta noticia La información contenida en el RAMV será de carácter confidencial y no podrá ser utilizada para la imposición de medidas sancionatorias a la población registrada, tales como: multas,...
Ver Mas
Compartir esta noticia La suspensión de los permisos de porte se efectuará “sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan las mismas,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los artesanías del departamento estuvieron presentes en el Wedding Fest Barranquilla, una de las plataformas que la Gobernación, por medio del proyecto Atlántico Líder Huella Artesanal, ha...
Ver Mas